
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Esta tarde en el Salón de Acuerdos de la comuna, el intendente Nelson Sombra –acompañado por el secretario de Gobierno y Jefatura de Gabinete Ignacio Pallia- brindó una conferencia de prensa para explicar los alcances del decreto que establece medidas transitorias de emergencia para paliar la crisis administrativa, financiera y económica del municipio, a partir de algunas confusiones e inquietudes que se generaron en la comunidad, especialmente vinculadas al sistema de salud del Partido.
Al respecto, el mandatario resaltó que “son tiempos muy desafiantes y Azul no escapa a esa realidad, Azul no está en una isla de la República Argentina, sino que también lo afecta considerablemente -comprendiendo que la situación del municipio es muy compleja desde hace muchísimo tiempo-“.
“Este tipo de modelo que ha sido elegido democráticamente, tenemos que comprender que trae consecuencias y lo que estamos visibilizando son esas consecuencias que este tipo de políticas implementadas generan”-agregó.
En este marco, detalló que los logros salariales alcanzados por los trabajadores municipales representan un porcentaje de afectación de los recursos que hace imposible su sustento actual. “El monto de la masa salarial representa el 94% de la coparticipación recibida más las tasas y derechos”-describió Sombra.
Alcances reales de las medidas
Más adelante, el Intendente agregó que “para evitar la confusión y la desinformación hay que dejar en claro que el decreto o las medidas que hemos tomado no tocan el salario de ningún médico porque la carga horaria de los médicos es de 12, 24 y 36 horas. Y nosotros lo que estamos haciendo es nuclearlas la carga en un tope de 40 horas semanales”.
“Otro mito que se había generado es el horario de atención que era de lunes a viernes, pero no se modifica los horarios del sistema de salud; lo que estamos modificando son los montos de pago salariales no la capacidad de trabajo”-añadió.
En tanto, expresó que “cuando se manifiesta que hay un achique en el sistema de salud eso también es incorrecto; nosotros no estamos achicando lo que se está invirtiendo; en todo caso en el sistema de salud lo que estamos garantizando y priorizando son los insumos de salud para que ese personal pueda trabajar”.
Medidas particulares
En este contexto, el jefe comunal anunció algunas medidas particulares que se trabajaron en virtud del marco general del decreto de emergencia.
En este punto, adelantó que serán exceptuados de los alcances de este último:
· El personal de cocina, mucamas, camilleros, choferes de ambulancia y empleados de mantenimiento de los tres hospitales y de las residencias de larga estadía (geriátricos).
· Los trabajadores que están próximos a jubilarse y a quienes las medidas pudieran afectar su futuro haber jubilatorio.
· Los trabajadores que persiguen en bruto hasta el equivalente a dos salarios mínimos vitales y móviles ($536113).
Aporte de la comunidad
Finalmente, el intendente Sombra agradeció muy especialmente “a los vecinos y las vecinas -tanto rurales como urbanos- que se están poniendo al día con las tasas, con los derechos, con la multas porque es significativo el avance que hemos hecho en ese eje”.
“Han comprendido el problema crítico que tiene este municipio y están siendo responsables, solidarios, con el funcionamiento de todas las áreas de la municipalidad”-concluyó. Foto: Lucas Tedesco
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
La decana saliente repasó los logros de estos 25 años y celebró que quienes asumen son egresados de la casa.
Fundación CEDA reunió a instituciones locales y autoridades en el Centro de Empresarios de Azul, con el objetivo de planificar el desarrollo integral de la ciudad.
Apoyo a clubes locales: colaboración con instituciones mediante subsidios, convenios o acompañamiento en gestiones.
Los feriantes de la Plaza de la Madre recibieron formación en información turística y uso de herramientas digitales para guiar a visitantes.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
Afortunadamente los lesionados están fuera de peligro.
Capacitación con sabor local: cerveceros se suman al circuito turístico.
El adolescente fue notificado de la formación de la causa en su contra.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.