
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.
La ceremonia fue presidida por el intendente municipal Nelson Sombra y el director de Fortalecimiento de la Escrituración Social Sebastián Tangorra, acompañados por las escribanas Mariel Ibarra y Karina Siri de Escribanía General de Gobierno, el secretario municipal de Desarrollo de la Comunidad Juan José Zurro, el director de Tierra y Hábitat Bernardo Sassano y la directora de Regularización Dominial de la comuna Paola Toledo.
Al dirigirse a los presentes, el jefe comunal expresó que “son esos días importantes para quien es un militante político, circunstancialmente intendente, porque uno va viendo todo el proceso de la apuesta que hace el Estado de cara a su comunidad, la de construir un barrio como por ejemplo el Alfonsina Storni y todo el proceso hasta que las familias tengan su escritura es un proceso largo pero siempre es importante tener un equipo de gobierno comprometido”. Y en este punto, expresó que “hoy es muy difícil pensar en construir nuevos barrios, hay una decisión nacional de paralizar la obra pública que ojalá no sea por mucho tiempo”.
En otro orden, agradeció al personal del área de Regularización Dominial del municipio por el compromiso y por darle continuidad a una política que se venía llevando adelante en el distrito y al equipo que tiene la provincia de Buenos Aires, a la Escribanía General de Gobierno que mantuvieron este trabajo durante muchísimo tiempo.
Por su parte, Tangorra destacó que “tenemos el mandato de seguir trabajando fuertemente con el programa Mi escritura, Mi casa. Si bien ésta es una ley aprobada a mediados de los 90, el gobernador Axel Kicillof le dio un impulso impresionante. Había miles de familia en la Provincia que tenían sus casas pero no tenían acceso a las escrituras y en eso estamos comprometidos”. Foto: Lucas Tedesco
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.
Las tareas incluyen recambio de luminarias y limpieza de cableado en desuso, en articulación con el CEDA y la CEAL.
Con este avance, Azul da un paso estratégico en la modernización de su infraestructura energética.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
Hubo izamiento de la bandera, entonación del Himno y homenaje al fundador Mariano Falomir y al agrimensor Juan Andrade en el cementerio local.
La obra abarcó el casco urbano, con 100 horas de servicio a cargo de la empresa Felor SRL.
Hubo izamiento de la bandera, entonación del Himno y homenaje al fundador Mariano Falomir y al agrimensor Juan Andrade en el cementerio local.
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
Fue el día martes en horas de la noche.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
Con este avance, Azul da un paso estratégico en la modernización de su infraestructura energética.
Las tareas incluyen recambio de luminarias y limpieza de cableado en desuso, en articulación con el CEDA y la CEAL.
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.