
El ministro Augusto Costa presentó un crudo balance: caída del 21,9% en la actividad turística bonaerense.
En tal sentido, este sábado quedó inaugurada la muestra “Por una cartera pasa la vida” de la museóloga Maribel García y su equipo de “Guardiana de historias”.
Al dirigirse a los presentes la secretaria de Educación y Cultura Laura Barbalarga expresó que “estamos muy felices de comenzar en el Centro con esta actividad tan conmovedora en el Mes de la Mujer y que continuará con una variada propuesta para encontrarnos y movilizarnos de muchas maneras”.
Asimismo, la funcionaria destacó el equipo de trabajo que se conformó para llevar adelante proyectos y propuestas en este espacio tan relevante para nuestra ciudad.
En tanto Karina Ruíz, coordinadora del espacio, remarcó la decisión del intendente Nelson Sombra de mantener abierto este Centro, “porque hay voluntad de que siga funcionando, que tenga un proyecto de gestión y que sistematice prácticas museológicas y es así como comenzamos el mes dedicado a todas las mujeres trabajadoras con una agenda que tendrá muchas actividades y con un alcance comunitario”.
En este punto, acotó que “el Centro tiene un público cautivo que es el turismo pero le faltaba la red comunitaria que justamente está hoy acá”.
Por su parte Maribel García puso de relieve la importancia del desarrollo de estas acciones en nuestra ciudad, abiertas a toda la comunidad y brindó detalles de esta muestra de carteras que, en esta ocasión, son de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
Las carteras
La historia de las mujeres y sus carteras permite hacer un análisis político, económico y social de un objeto que las ha acompañado desde los comienzos de la humanidad.
Hoy mochilas, ayer cueros de animales atados, pequeños y minúsculos receptáculos que se fueron transformando cuando la mujer comenzó a trabajar. Bolsas, bolsitas, bolsones, de mano, con diversos materiales, de entrecasa, de fiesta, las de las parteras, las de las Madres de Plaza de Mayo, las que acompañaron a las inmigrantes, las de las maestras, los primeros baúles, los monederos, las bolsas de los mandados. Cada una con una historia por contar. Foto: Héctor García
El ministro Augusto Costa presentó un crudo balance: caída del 21,9% en la actividad turística bonaerense.
La solidaridad como bandera: homenaje a Evita y trabajo comunitario en la Escuela 13.
Juan Manuel Casella brindó la charla “Volver a creer”.
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.
El presidente Daniel Arrastúa dio la bienvenida destacando el compromiso con una gestión transparente y de puertas abiertas.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.
Múltiples motos secuestradas y varios jóvenes imputados.
Afortunadamente no se registraron heridos de gravedad.
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.
Afortunadamente no se registraron heridos de gravedad.
Investigan daños y amenazas.