
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.
Los días 11 y 12 de octubre, el Centro Cultural Don Cipriano llevó a cabo una conmovedora actividad en la que entregó regalos a cada uno de los alumnos de los jardines de infantes de la ciudad. Esta iniciativa se enmarca en la celebración del Día de la Familia, y tiene como objetivo fundamental que cada niño pueda llevar a su hogar un presente especial.
El Presidente del Centro Cultural Don Cipriano, Omar Seoane, encabezó esta noble actividad con entusiasmo y dedicación. Durante dos días consecutivos, recorrió los 15 jardines de infantes estatales de la ciudad, donde fue recibido con cariño y gratitud por los directivos y docentes a cargo.
Omar Seoane destacó la importancia que el Centro Cultural Don Cipriano otorga a la infancia, afirmando que los niños son siempre una prioridad en el corazón de la institución. Este acto solidario no solo busca llevar alegría a los más pequeños, sino que también refuerza el compromiso de la organización con el bienestar de la comunidad y la promoción de los valores familiares.
La entrega de regalos a los jardines de infantes de la ciudad es un testimonio del compromiso continuo del Centro Cultural Don Cipriano en crear un ambiente de amor, inclusión y alegría. Esta iniciativa demuestra que, en tiempos de desafíos, la comunidad puede unirse para hacer una diferencia positiva en la vida de los más vulnerables, fortaleciendo el tejido social y fomentando la solidaridad.
El Centro Cultural Don Cipriano agradece a todos los colaboradores, voluntarios y miembros de la comunidad que hicieron posible esta maravillosa actividad, contribuyendo a la construcción de un futuro mejor para los niños y sus familias.
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.
El presidente Daniel Arrastúa dio la bienvenida destacando el compromiso con una gestión transparente y de puertas abiertas.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
La decana saliente repasó los logros de estos 25 años y celebró que quienes asumen son egresados de la casa.
Fundación CEDA reunió a instituciones locales y autoridades en el Centro de Empresarios de Azul, con el objetivo de planificar el desarrollo integral de la ciudad.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.
Múltiples motos secuestradas y varios jóvenes imputados.
Afortunadamente no se registraron heridos de gravedad.
El presidente Daniel Arrastúa dio la bienvenida destacando el compromiso con una gestión transparente y de puertas abiertas.
Además felicitó a Joaquín Minvielle por su desempeño internacional.
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.