
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.
El Frente de Todos presentó en la última sesión del Concejo Deliberante un proyecto de comunicación en el que pedía al Ejecutivo informes sobre el funcionamiento de la mesa local contra las violencias de género.
Política18/08/2020 NdAEl bloque Cambiemos votó en contra de la iniciativa argumentando que la mesa existe, pero que no se está reuniendo ni personal ni virtualmente debido a la situación sanitaria. Pero la pandemia, lejos de poner un freno a los hechos de violencia de género, los ha incrementado.
Esta modalidad de negar los pedidos de informes viene siendo recurrente, por lo que nos preguntamos cuales serían los mecanismos para recabar información por parte de la oposición para poder realizar nuestra labor.
Gran cantidad de entidades, instituciones y organizaciones sociales hizo llegar la semana pasada al Intendente Hernán Bertellys y al Presidente del Concejo Deliberante Juan Sáenz una nota solicitando integrar la Mesa Local. El escrito estaba firmado por la Decana de la Facultad de Derecho Laura Giosa, el Director del Hospital Materno Infantil Néstor Cousté , el Director de Zona Sanitaria IX Ramiro Borzi, la Secretaría Especializada en Violencia Familiar, la Jefa Distrital de Educación Claudia Bustos, la Delegada local del Ministerio de Trabajo Mariela Barrera, el Consultorio Jurídico de la Unicen, Responsables de Línea Violeta, Agrupación Mala Junta, MTE Mujeres, La Cámpora, La 26 de Julio, La Jauretche, La Juana Azurduy, Las Socorristas, el Centro de Estudiantes del Instituto 2, la Comisión Vecinal de Plaza Oubiñas, Movimiento Trans Argentina, AECA, y la CGT, entre otros. Estas representaciones no están siendo convocadas.
Las mesas locales están pensadas para generar una red interdisciplinaria de contención. En ella, instituciones, organizaciones y ejecutivos locales trabajan mancomunadamente de modo de que las víctimas puedan tener una orientación rápida y eficaz cuando acuden por ayuda. Es sumamente importante que estos actores articulen para establecer protocolos y líneas de acción frente a la violencia de género.
El recientemente creado Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de la provincia de Buenos Aires les ha dado nuevo impulso a las mesas locales, y planea asignar recursos a través de las mismas para garantizar una efectiva prevención de las violencias.
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.
Las tareas incluyen recambio de luminarias y limpieza de cableado en desuso, en articulación con el CEDA y la CEAL.
Con este avance, Azul da un paso estratégico en la modernización de su infraestructura energética.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
Hubo izamiento de la bandera, entonación del Himno y homenaje al fundador Mariano Falomir y al agrimensor Juan Andrade en el cementerio local.
La obra abarcó el casco urbano, con 100 horas de servicio a cargo de la empresa Felor SRL.
Hubo izamiento de la bandera, entonación del Himno y homenaje al fundador Mariano Falomir y al agrimensor Juan Andrade en el cementerio local.
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
Fue el día martes en horas de la noche.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
Con este avance, Azul da un paso estratégico en la modernización de su infraestructura energética.
Las tareas incluyen recambio de luminarias y limpieza de cableado en desuso, en articulación con el CEDA y la CEAL.
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.