
Capacitación con sabor local: cerveceros se suman al circuito turístico.
La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) convoco a dedicar el fin de semana a rezar por la paz y la justicia en el país, al expresar su preocupación por los enfrentamientos “bajo el signo de la violencia”.
Información general22/06/2023En estos días, los argentinos volvemos a enfrentarnos bajo el signo de la violencia. Frente a estos hechos que nos acongojan, como pastores y como argentinos, hacemos nuestras las palabras de nuestro hermano obispo de Jujuy: Hay que construir puentes a recorrer para encontrarnos y no dinamitarlos… Todo se puede lograr con el diálogo y todo se pierde cuando la palabra cede el paso a la violencia. Es fatigoso el camino del diálogo, pero hay que transitarlo y escucharnos pacientemente haciendo lugar a las distintas voces de los actores de nuestra vida social.
Necesitamos todos pacificar nuestros corazones frente a tantos hechos que nos conmueven y duelen. En Jujuy y en Chaco hemos contemplado realidades desgarradoras ante las que, como cristianos, no podemos permanecer indiferentes. Tristemente no son las únicas, pero en ellas se hace visible tanta violencia y tanta injusticia en las que el dolor cala hasta los huesos invitándonos a estar cerca de nuestros hermanos que sufren. Al acompañar el dolor, que es de todos, dice la comisión de Justicia y Paz de Resistencia, reconocemos que todos tenemos un espacio para actuar responsablemente y generar procesos de transformación para rehabilitar y auxiliar a nuestra comunidad herida con un genuino espíritu de justica y de verdad, de no violencia y de paz.
La Iglesia, siguiendo los principios evangélicos, siempre estará a favor de la PAZ, y la JUSTICIA, de la cultura del encuentro entre los ciudadanos y entre los Pueblos reafirma el obispo prelado de Humahuaca.
En este espíritu, queremos invitarlos a convocar a todo el Pueblo de Dios para que en este fin de semana podamos ofrecer, en todas las celebraciones eucarísticas a lo largo y ancho de la Patria, una súplica por la paz y la justicia que brote de lo profundo de nuestro corazón creyente.
Concretamente proponemos que, en todas las parroquias y comunidades, se celebre la Misa por la Patria (formulario Nº 21 del Misal Romano), con las lecturas propias del XII Domingo durante el año Ciclo A.
Confiando en la misericordia del Señor que pacifica nuestros corazones, ponemos la búsqueda de paz y justicia que se anuda en el corazón de los ciudadanos argentinos en manos de nuestra Madre de Luján.
Capacitación con sabor local: cerveceros se suman al circuito turístico.
Las actuaciones judiciales quedaron bajo la caratulada de “Lesiones recíprocas”.
El evento se realizó en la localidad de Laprida.
Los trabajadores exigen respuestas.
La iniciativa tuvo el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia Bs As.
Preocupación en Azul por los masivos despidos en el frigorífico.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
Afortunadamente los lesionados están fuera de peligro.
Capacitación con sabor local: cerveceros se suman al circuito turístico.
El adolescente fue notificado de la formación de la causa en su contra.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.