
Vialidad Nacional se comprometió a garantizar el mantenimiento.
Durante la reciente visita del Ministro Alak: Desde el Colegio de Abogados propusieron acciones concretas para sacar del colapso a la Justicia de Paz.
Política13/06/2022 NdA
Pocos días antes de ser proclamada como lista ganadora en las recientes elecciones del Colegio de Abogados de Azul, algunos de los integrantes de “Alternancia” participaron del encuentro que el ministro de Justicia de la Provincia, Julio Alak, mantuvo con magistrados, magistradas, abogados y abogadas de la matrícula del Departamento Judicial de Azul, el pasado 27 de mayo, en el Hotel Libertador de Tandil.
Luego de un breve discurso donde puso en valor la jerarquía del Poder Judicial de la Provincia y enumeró las dificultades inmediatas del sector –cobertura de vacantes y mejoras en las condiciones edilicias- el Ministro habilitó el diálogo con los profesionales presentes, quienes fueron dando cuenta de algunas problemáticas en los distintos fueros.
La Dra. María Fernanda Giménez, actual presidenta del Colegio de Abogados de Azul, planteó al titular de la cartera bonaerense uno de los principales problemas que atraviesa la Justicia de Paz de ese Departamento Judicial y que constituye una de las preocupaciones de los matriculados y matriculadas en lo que refiere al mejoramiento del servicio de justicia.
“La Justicia de Paz de nuestro Departamento está colapsada por las causas por violencia de género, ya que son órganos multifueros y, a raíz de la urgencia con la que hay que dar curso a las medidas cautelares de los procedimientos de violencia, se han demorado los despachos de las causas de otras materias. Nuestro pedido concreto al Ministro es la posibilidad de evaluar la creación de secretarías especializadas para dar cauce a las demandas por violencia de género en cada Juzgado de Paz del territorio, a los fines de restablecer el normal funcionamiento del resto de las actuaciones”, subrayó Giménez.





Vialidad Nacional se comprometió a garantizar el mantenimiento.

Además dialogó con los integrantes y destacó el trabajo inclusivo que se realiza en el espacio.

El objetivo es mejorar el sistema pluvial en distintos sectores de la ciudad.

Para la instalación de cajeros automáticos en el Hospital Pintos.

Se promulgó la ordenanza que crea un espacio para conservar y difundir la memoria documental de la ciudad.

Más de 50 millones de pesos fueron destinados a programas de subsidios, microcréditos y acceso a lotes con servicios





Un motociclista resultó con lesiones.

Ocurrió en 25 de Mayo y Delia Bermay: una joven resultó lesionada.

Además dialogó con los integrantes y destacó el trabajo inclusivo que se realiza en el espacio.

Los nuevos carteles destacan el valor patrimonial de la Plaza San Martín e incorporan un código QR con información turística y cultural del Partido de Azul.

Tras el reclamo conjunto de vecinos, Estrellas Amarillas y los intendentes de Azul y Las Flores, Vialidad Nacional confirmó el inicio inmediato de trabajos de bacheo.

Avanzan las tareas de mantenimiento y reacondicionamiento en la pileta del Centro de Educación Física de Cacharí.

El delito ocurrió en el año 2019 y desde hace 6 años que goza de libertad.

Vialidad Nacional se comprometió a garantizar el mantenimiento.