
Estuvo acompañada por referentes locales.
Nadie sabe el por qué, pero en nuestra ciudad, año a año, cada vez son menos las personas que se suman a gritar que “Paren de matarnos”.
Política03/06/2022 NdAY con esta pregunta, deberíamos replantearnos porque luego de 7 años de aquella primera marcha del 3 de junio, y del crecimiento sostenido en el tiempo por los femicidios ocurridos en nuestro país, la gente no se acerca a reclamar y gritar más fuerte que nunca “Ni Una menos”.
Debería entristecernos y alarmarnos acostumbrarnos a repetir “Ni una menos”, y es por ello, que corresponderá a quienes realizaron la convocatoria en nuestra ciudad, replantearse cómo revertir la historia y buscar el mismo apoyo de 2015.
Sin lugar a dudas, existe alguna cuestión de por qué las mujeres no se sienten identificadas con este reclamo, el mismo que todas entienden, o con los convocantes. Las coincidencias son enormes, nadie discute sobre la necesidad de exigir que cesen los femicidios o la violencia ejercida por la condición de género, pero en nuestra ciudad, las muchas y muchos prefieren verlo a través de las redes, y aunque tal vez se culpe al horario, la luz de esperanza la tienen quienes convocaron, que esperemos busquen la unión de voluntades para llenar nuevamente la plaza San Martín y caminar por las calles con carteles que visibilicen el reclamo de todas.
Pero, como dijo el escritor y editor argentino Hernán Casciari, “En general todo el mundo prefiere las respuestas a las preguntas, por eso se venden mejor los libros de autoayuda que los libros de misterio”, es decir, la respuesta no es algo que tenemos, es algo que quienes organizan esta clase de manifestaciones debería responder.
Estuvo acompañada por referentes locales.
Durante el encuentro se abordaron temas de huertas domiciliarias y alimentación saludable, y se entregaron semillas y chips de poda.
La jornada, organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense junto al INTA y el Municipio de Azul, se realiza en la Sociedad Rural.
Continúan con las tareas de limpieza, nivelado y aporte de material en calles de tierra del barrio, en el marco del plan de mantenimiento financiado por la Tasa Vial 2025.
El municipio apuesta al turismo local.
Licitaciones públicas N°7 y N°21, destinadas a la construcción de cordón cuneta en Cacharí y Chillar, y a la adquisición de una planta dosificadora de hormigón móvil.
Comunicado del equipo de ROAS SACIF.
Deberá cumplir una pena de 7 meses de prisión.
Además notifican a un joven por infracción al Código Penal.
Continúan con las tareas de limpieza, nivelado y aporte de material en calles de tierra del barrio, en el marco del plan de mantenimiento financiado por la Tasa Vial 2025.
Dos personas fueron trasladadas al hospital.
Estuvo acompañada por referentes locales.
Promotoras ambientales de la cooperativa “El Resurgimiento” brindaron información a vecinos y vecinas sobre la separación en origen y el uso adecuado de los contenedores verdes.
Se realizó en el parque municipal.