
Trabajos conjuntos entre Municipio y equipo técnico provincial buscan conservar y restaurar obras del arquitecto Francisco Salamone.
Ayer, en el Centro Educativo para la Producción Total (CEPT) N° 31 de Pablo Acosta, se llevó a cabo un taller sobre separación en origen y reciclaje, destinado a instituciones y espacios turísticos del corredor serrano de la Ruta N° 80. La actividad fue impulsada por la Dirección de Ambiente del Municipio y contó con la participación de promotoras ambientales.
El circuito serrano se ha incorporado recientemente a la recolección diferenciada de residuos, con recipientes dispuestos en seis puntos gastronómicos y turísticos para que los visitantes depositen los elementos secos reciclables. Estos incluyen papel, cartón, botellas de plástico y latas de aluminio, excluyendo basura común u otros materiales.
Los espacios que forman parte del programa son: el almacén de campo “La Esperanza”, Refugio Boca de las Sierras, Parador turístico Boca de las Sierras, Escuela CEPT N° 31, restaurante y cabañas “El Viejo Almacén de Pablo Acosta” y la casa de té y picadas “Lo de Mingo”.
La iniciativa se realiza en conjunto con los emprendimientos locales y la Cooperativa El Resurgimiento, y los materiales reciclables se recolectan cada quince días. La propuesta busca fomentar el cuidado del ambiente y la conciencia sobre la correcta gestión de residuos en la región.
Trabajos conjuntos entre Municipio y equipo técnico provincial buscan conservar y restaurar obras del arquitecto Francisco Salamone.
Estudiantes de la Secundaria N°1 participaron de una propuesta educativa sobre atractivos locales y ecoturismo.
Las tareas se realizan en distintos sectores de la ciudad con fondos de la Tasa Vial y convenios con canteras locales.
Buscan avanzar en la radicación de nuevas industrias, la generación de empleo y la consolidación de un perfil productivo competitivo.
El evento fue organizado por la comunidad Cacique Catriel.
La puesta en valor beneficiará a más de 900 estudiantes y 50 docentes.
Un joven fue derivado al nosocomio local.
“El Estado debe garantizar que la tierra y los recursos estén al servicio de quienes más lo necesitan”, sostuvo Sombra.
El evento fue organizado por la comunidad Cacique Catriel.
El choque se produjo entre un auto y una moto.
Afortunadamente no se registraron personas heridas.
Las tareas se realizan en distintos sectores de la ciudad con fondos de la Tasa Vial y convenios con canteras locales.