
Avanza el desarrollo del Sector Industrial Planificado de Azul con nuevas obras de infraestructura
Además, se anunció la continuidad de trabajos vinculados a la hidráulica y al acceso principal del sector.
En la última sesión de la Cámara Alta bonaerense, dos proyectos de Ley impulsados por la senadora provincial Lorena Mandagarán obtuvieron media sanción, avanzando así en el camino para convertirse en normativa vigente.
Uno de ellos es la Hora Silenciosa, una iniciativa que busca implementar en supermercados y centros comerciales franjas horarias con ajustes sensoriales para personas neurodivergentes o con hipersensibilidad a estímulos visuales y auditivos. La propuesta prevé la atenuación de luces y la disminución del volumen en altoparlantes, generando un entorno más accesible e inclusivo.
“Este proyecto es un paso más hacia una sociedad inclusiva y respetuosa de todas las sensibilidades”, destacó la legisladora azuleña.
El segundo proyecto apunta a garantizar la accesibilidad comunicacional para personas sordas, hipoacúsicas o con dificultades auditivas en empresas de servicios públicos. La iniciativa propone que estas compañías cuenten con operadores capacitados en Lengua de Señas para la atención de trámites y consultas.
Para su elaboración, Mandagarán trabajó junto a la comunidad sorda, bajo el principio de que ninguna decisión que afecte a personas con discapacidad debe tomarse sin su participación plena. “Nada sobre nosotros sin nosotros” es el lema que guiò este trabajo colaborativo.
Ambas iniciativas, tras la media sanción del Senado de la Provincia, serán tratadas próximamente en la Cámara de Diputados, donde podrían recibir la sanción definitiva para convertirse en Ley.





Además, se anunció la continuidad de trabajos vinculados a la hidráulica y al acceso principal del sector.

Vialidad Nacional se comprometió a garantizar el mantenimiento.

Además dialogó con los integrantes y destacó el trabajo inclusivo que se realiza en el espacio.

El objetivo es mejorar el sistema pluvial en distintos sectores de la ciudad.

Para la instalación de cajeros automáticos en el Hospital Pintos.

Se promulgó la ordenanza que crea un espacio para conservar y difundir la memoria documental de la ciudad.





Ocurrió en 25 de Mayo y Delia Bermay: una joven resultó lesionada.

Además dialogó con los integrantes y destacó el trabajo inclusivo que se realiza en el espacio.

Tras el reclamo conjunto de vecinos, Estrellas Amarillas y los intendentes de Azul y Las Flores, Vialidad Nacional confirmó el inicio inmediato de trabajos de bacheo.

Avanzan las tareas de mantenimiento y reacondicionamiento en la pileta del Centro de Educación Física de Cacharí.

El delito ocurrió en el año 2019 y desde hace 6 años que goza de libertad.

Vialidad Nacional se comprometió a garantizar el mantenimiento.

La iniciativa municipal busca fomentar hábitos saludables y el cuidado del ambiente a través de la producción sustentable de alimentos.

Además, se anunció la continuidad de trabajos vinculados a la hidráulica y al acceso principal del sector.