
Empresas recorrieron el edificio junto a autoridades del Consejo Escolar en el marco del proyecto que contempla la construcción de una nueva cocina para talleres culinarios.
En una conferencia de prensa realizada ayer en el Salón de Acuerdos, el intendente Nelson Sombra, junto a representantes de la Asociación Española y del Complejo Cultural Ronco, compartió con la comunidad los detalles de la exitosa participación de Azul en el III Encuentro Internacional de la Red de Ciudades Cervantinas, que tuvo lugar en Barcelona en marzo. Durante el encuentro, también se destacó el trabajo realizado en España para fortalecer los lazos internacionales y generar nuevas oportunidades para el partido.
La conferencia contó con la presencia de la secretaria de Educación, Cultura, Deportes y Juventud, Laura Barbalarga, y el director de Cultura, Juan Manuel Cabral, quienes ratificaron la relevancia política de la ciudad dentro de la Red de Ciudades Cervantinas. Los asistentes coincidieron en que la experiencia en España dejó un saldo altamente positivo y abrió nuevas perspectivas para el futuro de Azul.
El Encuentro Cervantino: un rol activo para Azul
El intendente Nelson Sombra destacó que la participación en el encuentro cervantino fue una oportunidad clave para que Azul continúe desempeñando un papel importante dentro de la Red de Ciudades Cervantinas, la cual fundó en 2007. Sombra explicó que el viaje no solo estuvo enfocado en el ámbito cultural, sino también en la búsqueda de una mayor proyección institucional. “Queremos que Azul tenga un rol activo dentro de la Red, ser parte de su nueva entidad jurídica, asumir compromisos financieros anuales y obtener funciones ejecutivas dentro de la red”, afirmó el jefe comunal.
Gonzalo Berrios, por su parte, subrayó la importancia de la presencia del intendente, destacando que el planteo de Azul fue trascendental para que las ciudades fuera de España obtuvieran un rol más protagónico en la toma de decisiones. "Azul no quiere ser solo un miembro simbólico; queremos ser parte activa en la ejecución de las políticas de la Red", aseguró.
Hermandad con Alcalá de Henares y otras gestiones internacionales
Otro de los aspectos destacados del viaje fue el fortalecimiento del hermanamiento con Alcalá de Henares, que data de 2011. Gabriel Eilers señaló que, durante la visita, se retomaron contactos con autoridades del Ayuntamiento y con representantes del Colegio Dulcinea, un establecimiento con el que Azul Solidario ha colaborado en diversas iniciativas. "Este vínculo con Alcalá es fundamental para continuar fortaleciendo los lazos culturales y educativos entre nuestras ciudades", expresó Eilers.
Actividades y proyectos para el futuro
El viaje también brindó la oportunidad de organizar un encuentro con azuleños residentes en Barcelona, en el que se habló sobre la creación de una red de ciudadanos azuleños en el exterior, con el objetivo de compartir experiencias y saberes. “Estamos avanzando con la posibilidad de crear una entidad jurídica para este grupo, lo que nos permitirá organizar actividades conjuntas”, adelantó Sombra.
Además, el intendente detalló que se realizaron reuniones con Pedro Aguilera, comisionado de Participación Ciudadana de la Alcaldía de Barcelona, y con el consulado argentino en la ciudad, lo que permitirá a Azul participar en el congreso sobre ciudades inteligentes que se llevará a cabo en junio en Santiago del Estero.
Fortalecimiento del proyecto Comunidad Quijote
En la conferencia también se abordó el proyecto de la Comunidad Quijote, un concepto que se ha venido trabajando en Azul y que busca fortalecer la marca "Soy Quijote" como un símbolo cultural distintivo de la ciudad. Laura Barbalarga, secretaria de Cultura, adelantó que, a partir del 23 de abril, se iniciarán actividades relacionadas con la Ciudad Cervantina, con el objetivo de dar continuidad al trabajo realizado y concluir con el Festival Cervantino, que cada año tiene lugar en Azul.
El intendente Nelson Sombra finalizó la conferencia reafirmando el compromiso de la ciudad con la Red de Ciudades Cervantinas y con el fortalecimiento de la identidad cultural de Azul en el ámbito internacional. "Este viaje ha abierto muchas puertas para el futuro de Azul, y estamos seguros de que los proyectos que venimos gestionando nos permitirán seguir creciendo como una ciudad culturalmente vibrante y reconocida en el mundo", concluyó.
Empresas recorrieron el edificio junto a autoridades del Consejo Escolar en el marco del proyecto que contempla la construcción de una nueva cocina para talleres culinarios.
La apertura de ofertas tendrá lugar el martes 22 de julio a las 10, en la mencionada oficina.
El acto reafirmó los lazos culturales entre Argentina y Francia.
Respaldo a los vecinos que reclaman por la Autovía en la Ruta 3.
Se comunica que próximamente se llamará a una nueva licitación para bacheo asfáltico en caliente en la plata urbana de Azul.
Con la participación de referentes de Azul, Bolívar, Olavarría y Tapalqué, se realizó en el SUMAC el 1° Encuentro Regional Bibliotecario 2025.
Se desconoce cuál fue el otro vehículo involucrado en el siniestro.
El hecho ocurrió en una casa ubicada en Villa Piazza Norte.
El acto reafirmó los lazos culturales entre Argentina y Francia.
De esta manera, el “Pamperito” vuelve a ponerse en marcha como una propuesta recreativa para las infancias.
Quienes deseen vincular sus propuestas al Municipio pueden comunicarse a través del e-mail: [email protected]
La próxima fecha se realizará el 24 de agosto en Olavarría.