
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.
Ayer, en el Salón Cultural, se llevó a cabo la presentación del autodiagnóstico local de la iniciativa “Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia” (MUNA), en el marco del acuerdo firmado entre el Municipio y UNICEF. Este diagnóstico tiene como objetivo la conformación de estrategias que permitan diseñar, implementar, monitorear y evaluar políticas públicas que garanticen los derechos de la infancia y la adolescencia.
El evento contó con la presencia del intendente Nelson Sombra, la directora de Niñez y Adolescencia, Josefina Pérez Guillamón, la referente MUNA del Ministerio bonaerense de Desarrollo de la Comunidad, Natalia Lima, Teresita Vargas de UNICEF Argentina, Sebastián Gastelu del Grupo Pharos (socio implementador de UNICEF en la Provincia), junto con funcionarios municipales y representantes de organismos provinciales.
Al iniciar la presentación, el intendente Nelson Sombra destacó la importancia del diagnóstico para avanzar de manera colectiva. "Hay un potencial profesional enorme y, muchas veces, se necesita de un diagnóstico para profundizar y avanzar en los ejes necesarios. A medida que pasa el tiempo, puede surgir una desarticulación entre los actores que trabajan con niñeces y adolescencia, cuando cada uno se encasilla en su tarea", explicó el mandatario.
Sombra también enfatizó que “no creo que todo esté mal ni todo esté bien. Por eso agradezco esta herramienta y la vinculación de UNICEF con la Provincia. Nos sentimos orgullosos de ser una de las cuarenta ciudades que forman parte de esta iniciativa”.
Por su parte, Josefina Pérez Guillamón resaltó el valor del trabajo conjunto con UNICEF, afirmando que “ha sido fundamental para realizar un diagnóstico profundo de nuestra situación, escuchando a los diferentes actores involucrados en la niñez y adolescencia, y así identificar las deudas pendientes a través de este proceso de relevamiento”. La directora señaló que el diagnóstico no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para la acción, un punto de partida para seguir diseñando estrategias eficaces y un llamado al compromiso colectivo.
Natalia Lima, referente de MUNA del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, expresó su satisfacción por el compromiso del municipio: “Quiero felicitarlos por ser uno de los cuarenta municipios de toda la Provincia que se compromete con esta iniciativa. Poder escucharlos e intercambiar ideas es clave para avanzar. Además, quiero resaltar el compromiso de los equipos que participaron en las capacitaciones, lo que demuestra un compromiso con la causa”.
En línea con estas palabras, Teresita Vargas de UNICEF manifestó que el encuentro “refleja la voluntad política del Intendente. Sabemos que ustedes conocen la realidad de su municipio y las políticas que llevan adelante, pero este autodiagnóstico es una invitación a reflexionar y fortalecer esas políticas. Seguiremos trabajando juntos en los próximos pasos”.
Durante la jornada, se presentaron los resultados preliminares de los temas relevados, poniendo énfasis en las fortalezas y debilidades a nivel local en relación al tratamiento de la niñez y adolescencia. Los siguientes pasos de la iniciativa incluyen la conformación de mesas intersectoriales de trabajo, la planificación de acciones concretas y el abordaje de tres ejes fundamentales: inclusión educativa, entornos libres de violencia y primera infancia/entornos saludables.
Cabe destacar que la información presentada fue recolectada por las diversas áreas comunales que trabajan de manera diaria en la temática, bajo la coordinación de una "Unidad Ejecutora MUNA", que abarca áreas como Desarrollo de la Comunidad, APS, Educación, Cultura, Deportes, Juventud, Políticas de Inclusión y Abordaje Integral.
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.
Las tareas incluyen recambio de luminarias y limpieza de cableado en desuso, en articulación con el CEDA y la CEAL.
Con este avance, Azul da un paso estratégico en la modernización de su infraestructura energética.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
Hubo izamiento de la bandera, entonación del Himno y homenaje al fundador Mariano Falomir y al agrimensor Juan Andrade en el cementerio local.
La obra abarcó el casco urbano, con 100 horas de servicio a cargo de la empresa Felor SRL.
Hubo izamiento de la bandera, entonación del Himno y homenaje al fundador Mariano Falomir y al agrimensor Juan Andrade en el cementerio local.
Esta mañana se inauguró en el Salón Cultural con la presencia de autoridades provinciales, municipales, docentes e instituciones educativas.
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
Fue el día martes en horas de la noche.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
Con este avance, Azul da un paso estratégico en la modernización de su infraestructura energética.
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.