
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
En días recientes, el intendente Nelson Sombra, acompañado por la directora de Economía Social y Cooperativismo, Silvia Casares, visitó el emprendimiento “Viva la Vida”, dedicado a la elaboración de medallones veganos. Este proyecto, liderado por las emprendedoras Cecilia González y Solange Maurelle, recibió un importante apoyo con la entrega de un freezer provisto a través del programa Banco de Herramientas.
Durante la visita, el intendente destacó el esfuerzo y compromiso de las emprendedoras: “Estamos en ‘Viva la Vida: Alimentación consciente’ porque la alimentación saludable y nutritiva es fundamental, y ellas lo tienen más que claro. Estas dos azuleñas han hecho todo el camino para llegar a esta instancia. Estamos muy felices de poder traer esta herramienta para que sigan con su producción”.
Sombra también subrayó la importancia de regularizar los emprendimientos: “Tienen todos los registros necesarios para vender no solo en la provincia de Buenos Aires, sino en todo el país. Creo que son un ejemplo para otros emprendedores que desean formalizar su trabajo. Contar con la documentación adecuada ampliará sus oportunidades de crecimiento”.
Por su parte, Cecilia González expresó su gratitud: “Estamos muy agradecidas de tener ‘Viva la Vida’. Este freezer que recibimos nos facilitará mucho nuestras tareas diarias. Hace tres años que elaboramos medallones de legumbres germinadas en Azul, y nuestros productos ya están disponibles en muchos comercios”. Además, destacó el carácter artesanal de su producción y el esfuerzo invertido para ofrecer alimentos bien recibidos por la comunidad.
Solange Maurelle agregó que sus productos, libres de gluten y de sellos, cumplen con los registros RNPA y RNE, lo que les permite comercializar a nivel nacional. “Este fue un paso gigante para nosotras”, afirmó. También invitó a las personas interesadas en adquirir sus productos a comunicarse al teléfono 2281-356456.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
La decana saliente repasó los logros de estos 25 años y celebró que quienes asumen son egresados de la casa.
Fundación CEDA reunió a instituciones locales y autoridades en el Centro de Empresarios de Azul, con el objetivo de planificar el desarrollo integral de la ciudad.
Apoyo a clubes locales: colaboración con instituciones mediante subsidios, convenios o acompañamiento en gestiones.
Los feriantes de la Plaza de la Madre recibieron formación en información turística y uso de herramientas digitales para guiar a visitantes.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
Afortunadamente los lesionados están fuera de peligro.
Capacitación con sabor local: cerveceros se suman al circuito turístico.
El adolescente fue notificado de la formación de la causa en su contra.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.