
Desobstruyeron los descargadores de fondo de la Presa La Isidora.
Ayer, en el Salón de Usos Múltiples del SUMAC, se llevó a cabo la entrega de certificados del Taller de Lengua de Señas Argentina (LSA), marcando el cierre de las actividades anuales organizadas por la Dirección de Políticas Juveniles del municipio.
El taller, que se desarrolló entre agosto y diciembre bajo la conducción de la profesora Emilia Zaffora, contó con la participación de un grupo comprometido de asistentes. Recibieron sus certificaciones: Zara Kuo, Jenny Kuo, Maitena Coronel, Clarita Dupín Carrasco, Fausto Selalle, Joscelyn Silvero, Adolfina Mora Minvielle, Camila Acosta, Oriana Sepúlveda, Mariana Cúccaro, Sabrina Baqueiro, Yamila Cerrutti, Victoria Gaitán, Magin Trovato, Luna Planes, Ludmila Talamonti, Lucía Carrasco, Desiree Raffaelli Miskiewicz y Florencia Alegre.
El objetivo del taller fue fomentar la inclusión mediante el aprendizaje de la lengua de señas, permitiendo a los participantes establecer canales de comunicación efectivos con personas sordas en diferentes contextos. Esta iniciativa se enmarca en un esfuerzo por construir una sociedad más accesible y equitativa.
El acto contó con la presencia del secretario de Desarrollo de la Comunidad, Juan José Zurro, y la directora de Políticas Juveniles, Agustina Maciel, quienes destacaron la importancia de este tipo de propuestas en la promoción de la inclusión social.
“Este taller no solo les brindó herramientas comunicativas, sino que también simboliza un compromiso con la construcción de un Azul más inclusivo y solidario,” expresó Zurro durante la entrega de certificados. Foto: Lucas Tedesco
Desobstruyeron los descargadores de fondo de la Presa La Isidora.
Según informaron, avanzan en la modernización lumínica en el centro de Azul
Por consultas dirigirse a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos.
El CEPT N° 31 recibió un taller de separación en origen para instituciones y espacios turísticos del corredor serrano de la Ruta 80.
Trabajos conjuntos entre Municipio y equipo técnico provincial buscan conservar y restaurar obras del arquitecto Francisco Salamone.
Estudiantes de la Secundaria N°1 participaron de una propuesta educativa sobre atractivos locales y ecoturismo.
Afortunadamente no se registraron personas heridas.
Fue en ruta 3 kilómetro 301,5.
En siniestro vial se produjo en el km 232 en jurisdicción de Cacharí.
El operativo fue en la localidad de Tandil.
Según informaron, avanzan en la modernización lumínica en el centro de Azul
Desobstruyeron los descargadores de fondo de la Presa La Isidora.