
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.
La falta de cobertura de IOMA en la ciudad de Azul ha generado una creciente preocupación entre sus afiliados, quienes denuncian sentirse desprotegidos ante una obra social que continúa realizando los descuentos en sus recibos de sueldo, pese a que los servicios se encuentran interrumpidos.
La Dra. Fernanda Ibarra, afiliada y exfuncionaria municipal y del Concejo Deliberante, visibilizó la situación a través de su cuenta en la red social X, donde escribió: “Seguimos cautivos de IOMA sin poder realizar prácticas médicas y esperando que termine ‘el cumple’ en el que están todos, sin defender los intereses de quienes representan”.
Consultada sobre el tema, Ibarra expresó que la situación afecta gravemente a vecinos y vecinas que necesitan realizarse estudios de alta complejidad, ya que la obra social no brinda cobertura en Azul.
“Es un momento muy complejo, sobre todo para quienes tienen patologías que requieren atención médica periódica. Aunque se pueden comprar medicamentos, los médicos cobran sus consultas de forma particular, y muchos afiliados no pueden asumir ese gasto”, señaló la abogada.
Según explicó, el panorama se torna aún más crítico cuando se trata de estudios médicos: “La falta de cobertura obliga a los afiliados a costear los estudios o a viajar a otras ciudades, algo que no todos pueden afrontar”.
Además, destacó que esta problemática afecta a todas las edades y no solo a personas mayores o niños: “Es inaceptable que nos sigan descontando un 4,8 % de nuestro sueldo, como si tuviéramos el servicio funcionando. Ese dinero bien podría usarse para pagar un médico particular o un estudio”.
Ibarra apuntó también al intendente Nelson Sombra, cuestionando la falta de acción ante esta problemática, y criticó la falta de interés de los concejales: “Es triste ver al intendente entretenido en cosas que solo él considera prioritarias, mientras un número altísimo de azuleños siguen desprotegidos. De igual manera que los concejales o los legisladores provinciales, por su parte, parecen estar más preocupados por declaraciones simbólicas que por defender realmente los intereses de quienes los eligieron”.
La situación se agrava, según la abogada, para los trabajadores municipales, quienes enfrentan el impacto del decreto de emergencia económica financiera y administrativa firmado por el intendente: “Sufrimos un recorte que ya afecta nuestros ingresos, y encima debemos afrontar gastos médicos de nuestro bolsillo”.
Los afiliados de IOMA en Azul exigen una solución inmediata al conflicto y demandan que los representantes políticos gestionen ante la obra social para garantizar la cobertura de los servicios médicos. “La salud no puede esperar, y quienes estamos obligados a tener IOMA necesitamos que dejen de hacer política partidaria y empiecen a trabajar en temas que son verdaderamente importantes para la gente”, concluyó Ibarra.
Mientras tanto, los afiliados de la obra social continúan esperando respuestas en una situación que, para muchos, ya es insostenible.
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.
Las tareas incluyen recambio de luminarias y limpieza de cableado en desuso, en articulación con el CEDA y la CEAL.
Con este avance, Azul da un paso estratégico en la modernización de su infraestructura energética.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
Hubo izamiento de la bandera, entonación del Himno y homenaje al fundador Mariano Falomir y al agrimensor Juan Andrade en el cementerio local.
Hubo izamiento de la bandera, entonación del Himno y homenaje al fundador Mariano Falomir y al agrimensor Juan Andrade en el cementerio local.
Esta mañana se inauguró en el Salón Cultural con la presencia de autoridades provinciales, municipales, docentes e instituciones educativas.
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
Fue el día martes en horas de la noche.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
Con este avance, Azul da un paso estratégico en la modernización de su infraestructura energética.
Las tareas incluyen recambio de luminarias y limpieza de cableado en desuso, en articulación con el CEDA y la CEAL.
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.