
La puesta en valor beneficiará a más de 900 estudiantes y 50 docentes.
Esta mañana, el presidente y vicepresidente del Consejo Escolar, Leandro Ferraro y Luciano Giachetti, realizaron una visita a la Escuela Normal, donde mantuvieron una reunión de trabajo con el director de la Unidad Académica, Santiago Suñer.
En la recorrida, las autoridades constataron el progreso en la construcción de un baño adaptado para personas con discapacidad. Esta obra, que se está realizando a partir de la adecuación de un sanitario existente, se encuentra en su etapa final y pronto estará disponible para uso, representando un importante avance en accesibilidad para la comunidad educativa.
Durante la visita, Ferraro y Giachetti también verificaron la implementación del programa provincial Mesa en la institución. Este programa consiste en la entrega mensual de módulos alimentarios destinados a apoyar a familias de niños, niñas y adolescentes que asisten a la escuela, reforzando así la asistencia alimentaria para los estudiantes.
A raíz de las intensas lluvias recientes en la ciudad, se acordaron correcciones adicionales en los techos de la escuela, que habían sido sometidos a reparaciones en meses anteriores. Estas intervenciones tienen como objetivo garantizar la seguridad y evitar filtraciones en las instalaciones.
La puesta en valor beneficiará a más de 900 estudiantes y 50 docentes.
Los interesados en participar deberán adquirir los bonos de acceso en cada una de las instituciones organizadoras.
“El Estado debe garantizar que la tierra y los recursos estén al servicio de quienes más lo necesitan”, sostuvo Sombra.
El Municipio de Azul iniciará la obra de modernización del sistema lumínico en el centro comercial.
La construcción, que emplea mano de obra y materiales locales, tendrá más de 1.400 m² y dará respuesta a un reclamo histórico de la comunidad educativa.
El subsecretario Carlos Pagano destacó que después de 30 años sin mejoras, esta inversión abre el camino a nuevas obras.
Un joven fue derivado al nosocomio local.
Circulaba en una moto con pedido de secuestro.
La construcción, que emplea mano de obra y materiales locales, tendrá más de 1.400 m² y dará respuesta a un reclamo histórico de la comunidad educativa.
“El Estado debe garantizar que la tierra y los recursos estén al servicio de quienes más lo necesitan”, sostuvo Sombra.
Los interesados en participar deberán adquirir los bonos de acceso en cada una de las instituciones organizadoras.
La puesta en valor beneficiará a más de 900 estudiantes y 50 docentes.