
El azuleño Eduardo Figueroa se consagró bicampeón mundial en el UIAMA 2025.
Se llevó a cabo en Buenos Aires la 40ª edición del tradicional maratón organizado por Ñandú Carreras y Maratones, una prueba de 42 km y 195 metros que reunió a más de 15.000 corredores de todo el mundo. Entre ellos, varios atletas de la ciudad de Azul se destacaron por su desempeño en esta exigente competencia.
El primer azuleño en cruzar la meta fue Santiago Agostini, quien completó el recorrido en un tiempo impresionante de 3 horas y 4 minutos. Agostini, entrenado por Luis Lozano y Matías Conde, sigue demostrando su gran capacidad competitiva, logrando resultados sobresalientes que lo posicionan como uno de los referentes del pedestrismo local.
La edición número 40 del maratón porteño fue especial no solo por su cifra redonda, sino también por la presencia de atletas de nivel internacional provenientes de países como Kenia, Brasil, Bolivia, Ecuador y diversos puntos de Argentina. La masiva participación y el alto nivel de competencia reafirmaron una vez más el prestigio de esta prueba, que se ha convertido en un hito del atletismo sudamericano.
Los atletas de Azul, con su destacada actuación, siguen llevando el nombre de la ciudad a lo más alto en el deporte, demostrando esfuerzo y dedicación en cada evento.
El azuleño Eduardo Figueroa se consagró bicampeón mundial en el UIAMA 2025.
¡Orgullo azuleño! Marina Ripoll y Dante Mansilla lograron títulos de subcampeones provinciales.
La próxima fecha del Prix se realizará el 28 de septiembre en Azul.
Ayer, el jefe comunal entregó material deportivo a la escuela de boxeo de la institución.
La próxima fecha será el 31 de agosto en General La Madrid.
Equipos locales llegaron a las finales en hockey masculino Sub 14 y Sub 18, mientras que en ajedrez juvenil se lograron destacadas posiciones.
La obra abarcó el casco urbano, con 100 horas de servicio a cargo de la empresa Felor SRL.
Fue el día martes en horas de la noche.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
Con este avance, Azul da un paso estratégico en la modernización de su infraestructura energética.
Las tareas incluyen recambio de luminarias y limpieza de cableado en desuso, en articulación con el CEDA y la CEAL.
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.
La ruta permanece cortada al paso de los vehículos.
En el lugar trabajó Policía Científica y tomó intervención la fiscalía de turno.