
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
Esta mañana, en el Colegio de Escribanos de Azul, se realizó la firma de consolidaciones de viviendas en el marco de la Ley Nacional de Regulación Dominial Nº 24.374, conocida como Ley Pierri.
Entre los firmantes se encuentran Amelia Cosentino, Alberto Etchepare, Cristian Montes de Oca, Jaqueline Mercapide y Farina Baigorria. Estas personas habían iniciado los trámites de escrituración tiempo atrás y, tras cumplir con los requisitos establecidos por la normativa, lograron avanzar hasta esta instancia clave en la consolidación de sus viviendas.
Sobre la Ley Pierri
La Ley Pierri, en su primer artículo, establece que podrán beneficiarse de esta normativa aquellos ocupantes que, con causa lícita, acrediten la posesión pública, pacífica y continua durante al menos tres años antes del 1° de enero de 2009. Esta ley se aplica a inmuebles urbanos edificados cuyo destino principal sea servir como casa habitación única y permanente, cumpliendo con las características previstas en la reglamentación.
El segundo artículo de la ley amplía el espectro de beneficiarios, incluyendo no solo a los ocupantes originarios del inmueble, sino también a cónyuges supérstites, sucesores hereditarios y personas que, sin ser herederos directos, hubiesen convivido con el ocupante original y continuado la ocupación del inmueble de manera familiar por al menos dos años antes de la fecha establecida.
Es importante destacar que, según el artículo cuarto de la ley, quedan excluidos de este régimen aquellos que posean otros inmuebles capaces de satisfacer sus necesidades de vivienda, así como aquellos inmuebles cuyas características excedan las fijadas por la reglamentación. Foto: Lucas Tedesco
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
Hubo izamiento de la bandera, entonación del Himno y homenaje al fundador Mariano Falomir y al agrimensor Juan Andrade en el cementerio local.
Con acciones conjuntas con productores e instituciones, la comuna busca fortalecer al sector agrario local, sumar valor agregado y consolidar a Azul como referente regional.
El Consejo Escolar y el CFL 401 entregaron una heladera reparada por estudiantes y avanzaron en proyectos de infraestructura.
La diferencia a favor de La Libertad avanza se dio en las localidades.
Además se colocó un árbol al pie del monolito que da nombre al espacio.
Investigan las causas del deceso de la mujer de 29 años.
Sucedió alrededor de las 11 horas.
Luego de las actuaciones, el hombre quedó en libertad.
Los ausentes de siempre son quienes simpatizan con el gobierno nacional.
El azuleño Eduardo Figueroa se consagró bicampeón mundial en el UIAMA 2025.
La obra abarcó el casco urbano, con 100 horas de servicio a cargo de la empresa Felor SRL.
Con acciones conjuntas con productores e instituciones, la comuna busca fortalecer al sector agrario local, sumar valor agregado y consolidar a Azul como referente regional.
Accidente en República de Italia: un joven terminó hospitalizado.