
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.
Esta mañana en la sede del Banco Provincia en la Ciudad de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof se reunió con funcionarios de su gabinete y jefes comunales de distintas localidades bonaerenses. Al respecto, el intendente de Azul Nelson Sombra acompañó al primer mandatario provincial y a su equipo de gobierno en el mencionado encuentro.
En la ocasión, los presentes firmaron un petitorio que luego se acercó al Ministerio de Economía de la Nación en el que se detalla la deuda que el Gobierno Nacional tiene con la Provincia.
Posteriormente, en la Casa de la Provincia, Kicillof brindó una conferencia de prensa describiendo el carácter de la presentación. Cabe destacar que la mencionada deuda asciende a más de 6 billones de pesos y comprende transferencias de ANSES a la caja provincial, del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal, de Incentivo Docente (FONID) y de Compensación del Transporte Público de Pasajeros. Además incluye saldos de obras de infraestructura comprometidas; retrasos o discontinuidad de programas como FINES, Conectar Igualdad y Potenciar Trabajo; y otras deudas vinculadas al Servicio Alimentario Escolar (SAE) y el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA).
“Ahora vemos que, como sucedió en la década del 90, quieren transferir a las provincias responsabilidades y obras que han sido paralizadas, pero sin los recursos necesarios para reactivarlas y llevarlas a cabo”-enfatizó el Gobernador.
Además, indicó que “nosotros vamos a reclamar el traspaso de obras estratégicas, pero de ninguna manera seremos cómplices de la deserción del Gobierno Nacional: este reclamo incluye también la terminación de todas las obras en los 135 municipios bonaerenses”.
Finalmente, cuestionó la Ley Bases que se debatirá mañana en el Senado.
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.
El presidente Daniel Arrastúa dio la bienvenida destacando el compromiso con una gestión transparente y de puertas abiertas.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
La decana saliente repasó los logros de estos 25 años y celebró que quienes asumen son egresados de la casa.
Fundación CEDA reunió a instituciones locales y autoridades en el Centro de Empresarios de Azul, con el objetivo de planificar el desarrollo integral de la ciudad.
Las actuaciones judiciales quedaron bajo la caratulada de “Lesiones recíprocas”.
Pérdidas totales en un garaje de la casa.
El adolescente fue notificado de la formación de la causa en su contra.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Antología de cuentos realizada por los participantes del taller de escritura.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.