
Capacitación con sabor local: cerveceros se suman al circuito turístico.
La Municipalidad de Azul informa que mañana viernes 25 se conmemora el Día Nacional por una Argentina sin Chagas.
Información general24/08/2023Dicha fecha se evoca desde el año 201, todos los últimos viernes del mes de agosto, por iniciativa del Ministerio de Salud de la Nación y la adhesión de las provincias.
La misma tiene por objetivo promover la participación y el compromiso comunitarios, a partir del trabajo conjunto entre la comunidad científica, sanitaria, escolar y la comunidad en general para desnaturalizar la enfermedad de Chagas, tomar conciencia acerca de esta problemática y romper el silencio que la rodea.
Se invita a la comunidad a informarse sobre la temática y tomar conciencia sobre la importancia de estar alerta a manifestaciones compatibles con la enfermedad para evitar complicaciones clínicas futuras.
Sobre el Chagas
El Chagas es una enfermedad causada por un parásito llamado Trypanosomacruzi. Generalmente no presenta síntomas; pero los niños y adolescentes pueden presentar un cuadro febril prolongado, aumento del tamaño de hígado y bazo y diarreas.
La principal vía de transmisión al humano es a través de la vinchuca, que se alimenta sólo de la sangre de personas o animales.
A esta vía se la conoce como “Vía vectorial” y ocurre cuando la vinchuca pica a una persona o a un animal que tiene los parásitos, y al ingerir la sangre, se infecta. Cuando vuelve a picar para alimentarse defeca sobre la piel y salen los parásitos junto con su materia fecal. La persona al rascarse introduce el parásito en su cuerpo.
El Chagas también puede transmitirse por vía congénita, es decir una mujer con la enfermedad puede transmitírselo a su bebé durante el embarazo. Esta vía de transmisión es la más frecuente en la provincia de Buenos Aires.
Diagnóstico y tratamiento
Es fundamental el diagnóstico temprano, el tratamiento oportuno y el seguimiento en embarazadas, recién nacidos de madres infectadas y menores de 19 años.
El análisis de sangre es el único modo de detectar si la persona está infectada para que pueda recibir el tratamiento. Este estudio es obligatorio realizarlo a embarazadas y recién nacidos.
El tratamiento consiste en una medicación que elimina los parásitos y que se entrega de manera gratuita.
Capacitación con sabor local: cerveceros se suman al circuito turístico.
Las actuaciones judiciales quedaron bajo la caratulada de “Lesiones recíprocas”.
El evento se realizó en la localidad de Laprida.
Los trabajadores exigen respuestas.
La iniciativa tuvo el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia Bs As.
Preocupación en Azul por los masivos despidos en el frigorífico.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.
Múltiples motos secuestradas y varios jóvenes imputados.
Afortunadamente no se registraron heridos de gravedad.
El presidente Daniel Arrastúa dio la bienvenida destacando el compromiso con una gestión transparente y de puertas abiertas.
Además felicitó a Joaquín Minvielle por su desempeño internacional.
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.