
Luego de las actuaciones, el hombre quedó en libertad.
Se desarrolló la primera reunión de la Mesa Seccional e Interinstitucional Contra la Trata de Personas; en esta ocasión la Diócesis de Azul cedió el auditorio de la Catedral N. S. del Rosario.
Información general17/08/2023Presidió la jornada el Obispo, Monseñor Hugo Manuel Salaberry sj junto al Director Operativo del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas, Gustavo Vera y la coordinadora de Equipos Técnicos de la provincia de Buenos Aires, Patricia Gordon.
También participaron el delegado de la séptima sección del Comité Ejecutivo de la Lucha contra la Trata de Personas, Matías Bugliese organizador del encuentro; la coordinadora del área de Trata y Tráfico de personas de la Comisión Episcopal de Migrantes Itinerantes de Argentina, Marcela Villares y representantes de diferentes organismos: legislativo, judicial, sindical, educativo y fuerzas de seguridad del Partido de Azul y Olavarría.
El Obispo, Mons. Salaberry sj reflexiono: “sobre la Trata y el camino de deshumanización y degradación que queda, oponemos los criterios de Francisco acoger, proteger, promover e integrar”
Por su parte el director Ejecutivo, Gustavo Vera sostuvo que “lamentablemente este delito se alimenta de la extrema necesidad y pobreza, es el tercer delito más rentable a nivel mundial y este flagelo ha crecido considerablemente”.
Finalmente remarcaron la importancia del trabajo en red y la utilización de la herramienta de comunicación telefónica 145 (Línea gratuita, anónima y nacional las 24 horas del año) con el mensaje “Si algo te hace dudar, no dudes y denuncia”.
Luego de las actuaciones, el hombre quedó en libertad.
Participaron equipos de los CAPS, referentes sanitarios y el intendente Nelson Sombra.
Autoridades, docentes, estudiantes y familias participaron del acto que incluyó homenajes a Sarmiento, palabras alusivas y presentaciones artísticas.
Cronograma de actividades por el Mes de la Atención Primaria de la Salud.
Comenzaron las actividades abiertas a la comunidad.
El acto oficial se realizó en la plaza San Martín, organizado por el Centro Basko Azuleño Gure Txokoa y la Municipalidad.
Los ausentes de siempre son quienes simpatizan con el gobierno nacional.
El azuleño Eduardo Figueroa se consagró bicampeón mundial en el UIAMA 2025.
La obra abarcó el casco urbano, con 100 horas de servicio a cargo de la empresa Felor SRL.
Accidente en República de Italia: un joven terminó hospitalizado.
Hubo izamiento de la bandera, entonación del Himno y homenaje al fundador Mariano Falomir y al agrimensor Juan Andrade en el cementerio local.
Esta mañana se inauguró en el Salón Cultural con la presencia de autoridades provinciales, municipales, docentes e instituciones educativas.
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
Fue el día martes en horas de la noche.