
La Inteligencia Artificial y los menores: Imágenes falsas, daños muy reales
Por Lucas Moyano, especialista en Ciberdelitos y Evidencia Digital.
Quedó oficialmente abierto a la comunidad el Museo López Claro con muestra de artistas azuleños.
Información general18/09/2022 NdA
Luego de finalizados los trabajos de puesta en valor del Museo Municipal de Arte López Claro se llevó a cabo ayer, el acto de reapertura del espacio cultural con la inauguración de la muestra “El encanto de los espacios” de los artistas azuleños Gala Altamare y Federico Camozzi.
Al dirigirse a los presentes, el intendente municipal Hernán Bertellys destacó que “realmente se ha trabajado con mucha entrega y amor por parte del equipo a cargo de este espacio histórico para los vecinos y vecinas de nuestra ciudad. Necesitamos que sigamos todos juntos formando parte del López Claro, proyectándonos a partir del potencial tan grande que tiene este lugar”.
En tanto destacó la obra de refacción realizada en la sede, especialmente la incorporación de un lugar, especialmente acondicionado para resguardar las obras de arte que son patrimonio de este museo.
Por su parte el director del museo Silvio Oliva Drys resaltó que “asumí el cargo con el compromiso fundamental que se entienda al museo como un espacio de construcción, que tiene mucho para brindar pero que a su vez, es responsabilidad de todos. Nosotros estamos de paso, pero las instituciones quedan; hay mucho por hacer así que les pido que nos acompañen".
A su vez, la presidenta de la Asociación Amigos del Museo López Claro, Martina Duhalde indicó que desde la entidad se ampliará y reforzará el trabajo en conjunto con los actores sociales e instituciones que fomentan el arte local.
En tanto los artistas Gala Altamare y Federico Camozzi celebraron la reapertura del museo y manifestaron la importancia del mismo para la comunidad.
Acerca de los artistas
Gala Altamare nació en Azul en 1999. Desde 2018 reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Actualmente, está finalizando la Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Su pintura aborda espacios que muestran un clima envuelto por el misterio y la posibilidad de lo mágico.
Federico Camozzi nació en Azul en 1989. Es arquitecto, egresado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata. Asistió en 2016 al Taller de Malena López Aranguren en la ciudad de La Plata y al Taller de Silvio Oliva Drys, entre 2017 y 2022.
Camozzi obtuvo mención especial a la mejor obra de autor azuleño en el Salón Nacional de Azul XXXVI (2019), mención del jurado en el Salón Nacional de Dibujo y Pintura de Tres Arroyos (2021) y 2do premio adquisición en el Salón Provincial de Pintura de Rauch (2021). Foto: Lucas Tedesco





Por Lucas Moyano, especialista en Ciberdelitos y Evidencia Digital.

Comenzaron los trabajos en la intersección de España y Rivas, con un plazo de ejecución estimado de 20 días.

Se activó el protocolo sanitario.

Alumnos de la Escuela Secundaria N°8 participaron de una charla sobre reciclaje y separación en origen.

El Municipio y Vialidad Provincial impulsan charlas educativas para promover una cultura de tránsito responsable en las escuelas de Azul.

Continúan investigando a los autores del hurto.






Un joven fue trasladado al hospital.

Se activó el protocolo sanitario.

Comenzaron los trabajos en la intersección de España y Rivas, con un plazo de ejecución estimado de 20 días.

Los alumnos realizaron una colecta solidaria destinada al hospital y al comedor Magalí, promoviendo la conciencia social entre los jóvenes.

Según comentaron en el nosocomio el menor tendría una fractura.

Julio Conte-Grand encabezó una conferencia en el Colegio de Magistrados donde analizó el papel de la tecnología en la nueva etapa de desarrollo humano.

Se notificó de la formación de la causa delante de sus padres.

Por Lucas Moyano, especialista en Ciberdelitos y Evidencia Digital.