Javier Rodríguez visitó Azul y reforzó la articulación entre Provincia, Municipio y Universidad

Provincia, Municipio y UNICEN consolidan agenda común para el desarrollo productivo y ambiental en Azul.

Política08/07/2025NdANdA
presentación de revista

Este martes, el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, visitó la ciudad de Azul y, junto al intendente Nelson Sombra, encabezó una jornada de trabajo que incluyó reuniones institucionales, actividades académicas y la firma de importantes convenios vinculados a la producción, la ciencia y el ambiente.

La agenda comenzó en el despacho oficial del intendente, donde se llevó a cabo un encuentro de gestión con la participación del subsecretario de Producción, Comercio e Innovación, Carlos Pagano. En esta instancia, se abordaron diferentes temas relacionados con la producción local, los programas impulsados por la cartera bonaerense y la importancia de fortalecer la cooperación entre el gobierno provincial y el municipal.

Posteriormente, las autoridades se trasladaron al Campus Universitario de la UNICEN. Allí fueron recibidos por el rector Marcelo Aba, la decana y la vicedecana de la Facultad de Agronomía, Liliana Monterroso y Karina Block, y el director provincial de Innovación Productiva, Emiliano Cucciufo, entre otros representantes del ámbito educativo. El encuentro giró en torno a la situación actual de la universidad, la matrícula estudiantil, las becas vigentes y posibles líneas de trabajo conjunto.

En ese marco, se presentó la edición más reciente de la revista del Ministerio de Desarrollo Agrario “Conocimiento para producir mejor”, centrada en esta ocasión en pasturas y pastizales para una ganadería sostenible. La actividad tuvo lugar en el Salón Auditorio de la UNICEN, con la participación de profesionales del ámbito académico.

Durante su intervención, Rodríguez valoró el rol de la publicación como puente entre el sistema científico y el sector productivo. “Estar en la revista es una forma de mostrarle a la sociedad lo que se está haciendo desde la investigación y la extensión. La idea es que puedan estar todos los actores representados: las universidades, el INTA, el CONICET, y que ese conocimiento llegue a los productores”, expresó.

El ministro también defendió el rol del Estado en la generación de conocimiento adaptado a las condiciones específicas de cada región. “Este tipo de estudios no los puede llevar adelante un productor de forma individual. El Estado debe aportar ese saber técnico que después se traduce en mejoras concretas para el sector agropecuario”, sostuvo.

A su turno, el intendente Nelson Sombra agradeció el acompañamiento del Ministerio y remarcó la necesidad de articular políticas públicas con el ámbito académico. “Cuando la ciencia, la tecnología y la educación pública son atacadas, tenemos que intervenir. La soberanía alimentaria debe pensarse desde nuestra propia comunidad académica”, indicó.

Asimismo, Sombra llamó a trabajar en soluciones estructurales para Azul: “Tenemos una comunidad agrícola-ganadera con 650 mil hectáreas de campo. No puede haber hambre en un lugar así. Es urgente que lo abordemos con planificación y compromiso”.

Por su parte, el rector Aba resaltó la importancia de la articulación con el Estado. “En este contexto difícil para las universidades, la presencia del Ministerio y del Municipio nos permite seguir desarrollando nuestra labor. Esta revista y estos encuentros son una muestra del impacto que puede tener el conocimiento cuando se transfiere a la comunidad”, afirmó.

Firma de convenios para el desarrollo ambiental y productivo
Como parte de la jornada, el intendente Nelson Sombra y el rector Marcelo Aba firmaron dos convenios estratégicos. El primero está orientado a la producción y plantación de especies nativas, con el objetivo de fortalecer la biodiversidad local, crear jardines biodiversos en espacios públicos y promover el cuidado ambiental con participación comunitaria. El acuerdo prevé la colaboración entre la Dirección de Ambiente del Municipio y el Vivero de Plantas Nativas de la Facultad de Agronomía.

El segundo convenio establece la creación de un vivero municipal de árboles urbanos, que funcionará en las instalaciones de la Facultad y estará destinado a la producción de especies adaptadas a la región. Este vivero también tendrá un perfil educativo, ya que se prevé que reciba visitas escolares y sirva como espacio de formación y prácticas.

“Estamos muy agradecidos con la UNICEN por su permanente acompañamiento. Estos convenios profundizan un trabajo conjunto que venimos sosteniendo y que busca mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad”, expresó Sombra.

En tanto, Aba señaló que “estas acciones permiten transferir el conocimiento generado en la Facultad al territorio. La universidad está al servicio de la comunidad, y estas iniciativas son una forma concreta de cumplir con ese compromiso”.

La jornada concluyó con un mensaje compartido entre todas las autoridades: reforzar el vínculo entre ciencia, Estado y territorio como camino para enfrentar los desafíos actuales y construir una comunidad más equitativa, sostenible y productiva.

Te puede interesar
Lo más visto
Copyright noticiasdeazul.com