
El objetivo es mejorar el sistema pluvial en distintos sectores de la ciudad.

Este mediodía, en un acto celebrado en el despacho oficial, el intendente Nelson Sombra designó a Irma Molina y Albertina Duba como nuevas Juezas de Faltas, quienes asumirán sus cargos en el Tribunal de Faltas Nº1 y Nº2, respectivamente. Esta designación marca un hito histórico en el territorio bonaerense, ya que por primera vez, dos mujeres ocuparán estos cargos judiciales.
Durante el acto, el jefe comunal destacó la relevancia de este acontecimiento, subrayando tanto la importancia de las nuevas designaciones como el orgullo que significa para la comunidad. "Es un hecho sin antecedentes en la provincia y estamos muy contentos de poder dar este paso hacia la paridad de género en el ámbito judicial", expresó Sombra.
Irma Molina, quien asumirá en el Tribunal de Faltas Nº1, se mostró muy satisfecha por la responsabilidad que le confiere el cargo. "Estoy muy contenta por la responsabilidad del cargo. Me alegra haber participado del concurso y de las intensas instancias de selección, donde se analizó en detalle nuestros antecedentes y los casos que nos fueron presentados a examen", comentó Molina.
La flamante Jueza de Faltas enfatizó la importancia de la paridad de género en este nombramiento: "Es un logro muy significativo que, en este caso, seamos las primeras mujeres en ocupar el cargo de Justicia de Faltas en la provincia de Buenos Aires. Creemos que esto representa un avance importante hacia la igualdad de oportunidades", destacó.
Por su parte, Albertina Duba, quien ocupará el Tribunal de Faltas Nº2, también celebró el proceso de selección y lo calificó como "inédito en la provincia de Buenos Aires". "Es fundamental que existan concursos como este, que brinden la oportunidad de que todas las personas que se sientan capacitadas para concursar puedan hacerlo", expresó Duba.
La nueva Jueza de Faltas agregó que el proceso de selección, que incluyó la presentación de antecedentes, un examen y una entrevista final, "es un modelo que debería ser replicado en otros municipios, ya que garantiza transparencia y meritocracia".
El proceso de selección
El proceso de selección, establecido por la Ordenanza Nº 4997/24, comenzó en agosto del año pasado con la apertura del concurso público destinado a abogados y abogadas que cumplieran con los requisitos básicos para acceder a los cargos. A lo largo de varias etapas, los postulantes fueron evaluados rigurosamente por un Consejo de Selección compuesto por integrantes del Legislativo local, del Ejecutivo y de instituciones vinculadas al derecho.
Este proceso de selección fue una muestra de la importancia de la transparencia y la profesionalización en la designación de los cargos judiciales, y marca un precedente para futuras instancias de nombramientos en el municipio. Foto: Lucas Tedesco





El objetivo es mejorar el sistema pluvial en distintos sectores de la ciudad.

Para la instalación de cajeros automáticos en el Hospital Pintos.

Se promulgó la ordenanza que crea un espacio para conservar y difundir la memoria documental de la ciudad.

Más de 50 millones de pesos fueron destinados a programas de subsidios, microcréditos y acceso a lotes con servicios

El encuentro se realizará el jueves 30 de octubre en el Concejo Deliberante y abordará el proyecto de creación del Instituto Mixto de Turismo.

El Municipio ejecuta obras de drenaje y mantenimiento para mejorar la circulación en sectores afectados por las lluvias.





Un hombre resultó herido.

Una mujer fue derivada al nosocomio local.

Robo en una vivienda de Azul.

Se desconocen las razones que motivaron a la trágica decisión.

Una joven fue llevada al nosocomio.

Para la instalación de cajeros automáticos en el Hospital Pintos.

El objetivo es mejorar el sistema pluvial en distintos sectores de la ciudad.

Los equipos municipales volvieron a sobresalir en el certamen regional.