
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.
Esta mañana, en el Complejo Cultural San Martín, se realizó el acto de cierre del programa Ver para Aprender con la entrega de anteojos a estudiantes de escuelas primarias. Esta iniciativa incluyó controles oftalmológicos integrales en las escuelas N° 21, 1, 62, 27, 66, 64, 18, 22, 14 y 13, desarrollándose en tres etapas.
En primer lugar, se llevó a cabo un test de agudeza visual para detectar posibles dificultades en la visión. Posteriormente, los estudiantes que lo requirieron recibieron una evaluación oftalmológica completa. Finalmente, se concretó la entrega de 29 anteojos, con el objetivo de mejorar la salud visual y favorecer el desarrollo de trayectorias educativas plenas.
El programa fue impulsado por la Fundación Banco Provincia, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y la Dirección General de Cultura y Educación. La ejecución estuvo a cargo del equipo de Atención Primaria de la Salud (APS) y promotoras de salud de la Región Sanitaria IX.
El acto contó con la presencia de autoridades como el secretario de Salud y Ambiente Hernán Combessies, el subsecretario de Salud Juan Kubik y la directora de APS Belén Piazza. También estuvieron presentes el director asociado de Región Sanitaria IX, Mario Díaz, y la referente Verónica Montenegro, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa para el cuidado de la salud visual y el bienestar de los niños y niñas en su vida diaria. Foto: Lucas Tedesco
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.
El presidente Daniel Arrastúa dio la bienvenida destacando el compromiso con una gestión transparente y de puertas abiertas.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
La decana saliente repasó los logros de estos 25 años y celebró que quienes asumen son egresados de la casa.
Fundación CEDA reunió a instituciones locales y autoridades en el Centro de Empresarios de Azul, con el objetivo de planificar el desarrollo integral de la ciudad.
Las actuaciones judiciales quedaron bajo la caratulada de “Lesiones recíprocas”.
Pérdidas totales en un garaje de la casa.
El adolescente fue notificado de la formación de la causa en su contra.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Antología de cuentos realizada por los participantes del taller de escritura.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.