
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.
En las instalaciones del Centro de Empresarios de Azul se llevó a cabo una reunión estratégica que marcó un importante avance hacia la creación del Centro Comercial a Cielo Abierto, un proyecto que busca revitalizar el comercio local y mejorar el entorno urbano de la ciudad.
El encuentro contó con la participación de destacados referentes de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), como el Sr. Oscar Antonione, Director del Programa de Fortalecimiento al Comercio Minorista, y el Sr. Miguel Dobarro, consultor del mismo programa.
Por parte del municipio, asistieron el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Ing. Gustavo Vitale; la Subsecretaria de Obras y Servicios Públicos, Arq. Cecilia Martínez; la Directora de Infraestructura, Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial, Arq. Yanina Urbina; y la Arq. Josefina Aitra, de la Oficina Técnica de la Dirección.
El Centro de Empresarios de Azul estuvo representado por su presidente, Ramiro Layús, junto a otros miembros de la organización. Durante la reunión, se definieron los primeros pasos estratégicos y se asignaron roles clave para garantizar la implementación del proyecto.
Esta iniciativa, impulsada a través de la articulación entre el sector público, privado y CAME, busca fortalecer la actividad comercial, optimizar los espacios públicos y promover el desarrollo económico de Azul.
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.
El presidente Daniel Arrastúa dio la bienvenida destacando el compromiso con una gestión transparente y de puertas abiertas.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
La decana saliente repasó los logros de estos 25 años y celebró que quienes asumen son egresados de la casa.
Fundación CEDA reunió a instituciones locales y autoridades en el Centro de Empresarios de Azul, con el objetivo de planificar el desarrollo integral de la ciudad.
Las actuaciones judiciales quedaron bajo la caratulada de “Lesiones recíprocas”.
Pérdidas totales en un garaje de la casa.
El adolescente fue notificado de la formación de la causa en su contra.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Antología de cuentos realizada por los participantes del taller de escritura.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.