
Afortunadamente no se registraron personas heridas.
Azul será sede del 1° Congreso Regional sobre Derechos de las Personas con Discapacidad.
Información general26/11/2024Del 2 al 6 de diciembre, se llevará a cabo en Azul el 1° Congreso Regional sobre Derechos de las Personas con Discapacidad, organizado por la Asociación Civil Índigo y respaldado por el Municipio de Azul, la senadora provincial Lorena Mandagarán y la diputada bonaerense Laura Aloisi. Bajo el lema “En favor de la inclusión y hacia la plena convivencia”, el evento busca promover el respeto por los derechos de las personas con discapacidad y generar conciencia sobre su inclusión plena en la sociedad.
El congreso contará con la colaboración de diversas instituciones y empresas, además de un amplio cronograma de actividades que incluye conferencias, talleres, exposiciones artísticas y debates abiertos en diferentes puntos de la ciudad.
Cronograma de actividades
Lunes 2 de diciembre – Complejo Cultural San Martín (H. Yrigoyen 460)
9:00: Apertura oficial.
9:40: Presentación artística a cargo del grupo Diversos Danzas.
10:10: Conferencia/taller: Inclusión laboral, emprendedurismo y derechos laborales de personas con discapacidad, dictada por el Dr. Ignacio Mintz.
Desde el lunes hasta el jueves, en el mismo espacio, habrá una exposición de entidades y emprendedores relacionados con la temática. También se exhibirán obras de las artistas María Sofía Ozan y Delfina Muñoz.
Martes 3 de diciembre – Círculo Médico (San Martín 691)
13:00: Conferencia: Educación inclusiva, herramientas y estrategias, a cargo de la profesora Karina Domínguez.
Miércoles 4 de diciembre – Casa Cultural AECA (Colón 525)
13:00: Charla abierta: Accesibilidad universal, por la licenciada Sandra Katz.
15:00: Conferencia: Accesibilidad arquitectónica y entornos accesibles, por la arquitecta Viviana Di Luca.
16:00: Conferencia: Accesibilidad comunicacional desde aspectos legales, por el Dr. Esteban Marmeto.
17:00: Exposición de desarrolladores de software para la accesibilidad.
17:30: Presentación de la agrupación de celíacos de Azul.
Jueves 5 de diciembre
11:00 (Círculo Médico): Conferencia: Salud Mental – Ley de Salud Mental, por el licenciado Miguel Ángel Tollo.
14:00 (Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial, Av. 25 de Mayo 933): Conferencia: Neurodiversidad, inclusión y estrategias, por el profesor Eduardo Sotelo.
15:00: Charla abierta con el profesor Sotelo.
17:00 (Casa Cultural AECA): Conferencia: Neurodiversidad “No todo es Autismo”, dictada por la Dra. Florencia Sanabria.
Viernes 6 de diciembre – Veredón Municipal (H. Yrigoyen 425)
10:00: Jornada de concientización con actividades prácticas bajo el lema Atravesando Barreras.
11:10: Lectura de compromisos futuros y clausura del congreso.
Afortunadamente no se registraron personas heridas.
El proyecto, en conjunto con el municipio, continuará en otras calles y sumará la construcción de columnas para semáforos.
El siniestro vial ocurrió en jurisdicción de Azul.
Hoy comenzó la segunda etapa de la obra, con una inversión de $33,5 millones del Fondo de Salud.
Con este reconocimiento, se revaloriza la trayectoria de Pelusa Layus, ejemplo de compromiso con el bien común.
Quedó a la espera de la próximas actuaciones judiciales.
El choque se produjo entre un auto y una moto.
Afortunadamente no se registraron personas heridas.
Las tareas se realizan en distintos sectores de la ciudad con fondos de la Tasa Vial y convenios con canteras locales.
Estudiantes de la Secundaria N°1 participaron de una propuesta educativa sobre atractivos locales y ecoturismo.
Trabajos conjuntos entre Municipio y equipo técnico provincial buscan conservar y restaurar obras del arquitecto Francisco Salamone.
El Museo López Claro exhibe hasta el 13 de septiembre esta impactante instalación escultórica.