
Pelea entre camioneros en la Ruta 3 terminó con lesiones leves y una causa judicial en Cacharí
Las actuaciones judiciales quedaron bajo la caratulada de “Lesiones recíprocas”.
El trabajo de reparación se enmarca dentro de un proyecto solidario para escuelas locales.
Información general07/11/2024 Luciana ContiEn una acción solidaria impulsada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, personas privadas de la libertad en la Unidad 7 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) en Azul colaboraron con el Consejo Escolar en la restauración de mobiliario escolar para establecimientos educativos locales. La iniciativa, que combina formación y trabajo interinstitucional, permitió que cerca de 20 internos del penal aportaran sus conocimientos en carpintería y herrería para la reparación de sillas escolares.
Los internos, quienes reciben formación laboral a través del Centro de Formación Laboral N° 401 dentro de la Unidad 7, trabajaron en el proyecto en el marco de los cursos de Soldador Básico y Operador en Carpintería y Fabricación de Mobiliario. Bajo la supervisión de Gerardo, un maestro carpintero también privado de la libertad, los participantes realizaron tareas de herrería, lijado, corte y ensamblado de maderas.
Uno de los internos expresó su satisfacción por la oportunidad: “Nos dieron la posibilidad de participar en este curso y nos tomamos la responsabilidad con seriedad; nos sentimos muy bien ayudando a las instituciones”.
Desde el Consejo Escolar de Azul destacaron el valor de esta colaboración y señalaron que las sillas se distribuirán en las escuelas locales que las necesiten. Virginia Maciel, coordinadora de Formación Técnica y Oficios de la Unidad 7, subrayó el impacto positivo del proyecto: “La idea es que, quienes se encuentran en la cárcel, participen y reconozcan sus habilidades para una futura reinserción social”.
En la entrega de los muebles participaron autoridades penitenciarias y educativas, incluyendo a Horacio Maldonado y José María Alonso del Complejo Penitenciario Centro Zona Norte, el director de la Unidad 7 Maximiliano Mengarelli, y miembros del equipo de formación y seguridad de la unidad.
Las actuaciones judiciales quedaron bajo la caratulada de “Lesiones recíprocas”.
El evento se realizó en la localidad de Laprida.
Los trabajadores exigen respuestas.
La iniciativa tuvo el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia Bs As.
Preocupación en Azul por los masivos despidos en el frigorífico.
La Justicia de Azul avanza sobre el delito digital: incautan criptomonedas en causa por fraude.
Los trabajadores exigen respuestas.
Las actuaciones judiciales quedaron bajo la caratulada de “Lesiones recíprocas”.
La aprehensión fue por desobediencia y resistencia a la autoridad.
Pérdidas totales en un garaje de la casa.
Azul fue sede del lanzamiento de la Escuela de Formación Política de La Libertad Avanza.
Una mujer resultó herida tras un choque en la Ruta 3, a la altura de Cacharí.