
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
El acto, encabezado por el intendente Nelson Sombra, la coordinadora del Plan Provincial de Lecturas y Escrituras, Paola Davico, y el inspector jefe Distrital de Educación, David Díaz, fue impulsado por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
En el evento, también participaron inspectores de diversos niveles educativos, directivos de escuelas y estudiantes. Durante su discurso, el intendente Sombra expresó su satisfacción por el alcance de la iniciativa: “Es una alegría enorme poder participar de este encuentro. Cuando uno propone el derecho a leer, debe garantizar la accesibilidad”. Asimismo, recordó cómo el concepto de “identidad bonaerense” fue promovido en la región años atrás por el gobernador Axel Kicillof, destacando la importancia de seguir profundizando este enfoque para fortalecer el sentido de pertenencia local.
Paola Davico, en tanto, resaltó el propósito de promover una identidad lectora en la provincia: “Queremos que Buenos Aires sea una provincia de lectoras y lectores. Este acto no solo entrega libros, sino que busca generar el hábito y el derecho a la lectura”, afirmó. Por su parte, David Díaz destacó la necesidad de mantener activas las bibliotecas escolares y comunitarias: “Esta colección es una oportunidad para que nuestras bibliotecas se conviertan en espacios abiertos, no solo para la escuela, sino para toda la comunidad”.
En esta entrega, 25 servicios educativos estatales, entre ellos escuelas secundarias, técnicas, centros de formación y el Instituto Superior de Formación Docente N°157, recibieron ejemplares de la colección. Esta está integrada por más de cien obras que reflejan la diversidad cultural y geográfica de la provincia, con el fin de fortalecer la identidad bonaerense a través de la literatura y las prácticas culturales locales.
La colección “Identidades Bonaerenses” busca ser una herramienta para que las futuras generaciones se reconozcan en sus raíces y comprendan el valor de la diversidad cultural y geográfica de la provincia de Buenos Aires.
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
Hubo izamiento de la bandera, entonación del Himno y homenaje al fundador Mariano Falomir y al agrimensor Juan Andrade en el cementerio local.
Con acciones conjuntas con productores e instituciones, la comuna busca fortalecer al sector agrario local, sumar valor agregado y consolidar a Azul como referente regional.
El Consejo Escolar y el CFL 401 entregaron una heladera reparada por estudiantes y avanzaron en proyectos de infraestructura.
La diferencia a favor de La Libertad avanza se dio en las localidades.
Además se colocó un árbol al pie del monolito que da nombre al espacio.
Investigan las causas del deceso de la mujer de 29 años.
Sucedió alrededor de las 11 horas.
Luego de las actuaciones, el hombre quedó en libertad.
Los ausentes de siempre son quienes simpatizan con el gobierno nacional.
El azuleño Eduardo Figueroa se consagró bicampeón mundial en el UIAMA 2025.
La obra abarcó el casco urbano, con 100 horas de servicio a cargo de la empresa Felor SRL.
Con acciones conjuntas con productores e instituciones, la comuna busca fortalecer al sector agrario local, sumar valor agregado y consolidar a Azul como referente regional.
Accidente en República de Italia: un joven terminó hospitalizado.