
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
En el marco de la Ordenanza N° 3.750 y sus modificatorias, se desarrolló la Segunda Sesión del Concejo de los y las Estudiantes en la ciudad de Azul.
Política28/10/2024 Luciana ContiEn esta jornada, jóvenes representantes de diversas instituciones educativas abordaron un orden del día compuesto por 14 despachos, derivados de los proyectos presentados en la primera sesión.
Presidencia y participación estudiantil
En esta ocasión, Maitena Ottonello (Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 1) asumió la presidencia, acompañada por Abril Martini (Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 2) como secretaria. Ambas estudiantes lideraron los debates y coordinaron las intervenciones en la sesión.
Durante la apertura, Pilar Álvarez, presidenta del Concejo Deliberante, destacó la importancia de estas instancias para fomentar la participación juvenil:
“Quiero agradecer a las autoridades educativas, a los inspectores del nivel, a los docentes referentes y a todos los alumnos que hicieron posible la realización de las Sesiones de los y las Estudiantes. Felicitarlos por el compromiso asumido, ya que es muy importante para el sistema democrático la participación de los jóvenes en instancias como estas y con temas que hacen a nuestra comunidad.”
Al finalizar, las autoridades locales y los concejales presentes entregaron certificados de participación a los alumnos involucrados.
Temas destacados del Orden del Día
Medioambiente:
Aprobación del proyecto de ordenanza para implementar la clasificación de latas de aluminio en contenedores amarillos y fomentar prácticas de reciclaje. (Presentado por el bloque estudiantil “5R” – Escuela N° 6 “Bernardino Rivadavia”).
Obras Públicas:
Solicitud al Ejecutivo Municipal de un informe sobre el avance del proyecto de pavimentación en la zona comprendida entre las calles Industria, colectora Ruta 3, Malere y La Madrid. (Escuela N° 12).
Deportes y juventud:
Recomendación para promover la participación juvenil en los Juegos Bonaerenses, involucrando las áreas de Educación, Cultura y Deportes. (Instituto “Sagrada Familia”).
Salud:
Sugerencia al Ejecutivo para implementar guardias médicas los fines de semana en el CAPS 1, junto con una ambulancia exclusiva para el centro. (Instituto “San Francisco de Asís”).
Problemáticas sociales:
Creación de una comisión de especialistas para trabajar en la prevención de la ludopatía y generar campañas de concientización. (Colegio “Mariano Moreno”).
Cuidado del entorno urbano:
Resolución sobre la problemática de basura en el barrio Intendente Carús. (Escuela N° 8).
Movilidad urbana:
Solicitud para instalar un semáforo en la intersección de avenida Urioste y calle Rauch, en el marco del Plan Maestro de Movilidad Urbana. (Colegio “Inmaculada Concepción”).
Energías renovables:
Aprobación de un proyecto para colocar estaciones con paneles solares, puertos USB y termotanques solares en plazas públicas. (Escuela Técnica N° 2 “Vicente Pereda”).
Actividades comunitarias:
Declaración de interés comunitario del “Fogón” en Chillar, en conmemoración del Día de la Tradición. (Escuela N° 3 “Florentino Ameghino”).
Participación juvenil y construcción ciudadana
Todos los despachos fueron aprobados por unanimidad o con modificaciones, reflejando el compromiso de los jóvenes con temas que impactan en la comunidad local. La sesión no solo resaltó la importancia del diálogo y la cooperación entre estudiantes, sino también la responsabilidad social que asumen al involucrarse en el ámbito legislativo. Foto: Héctor García
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
La decana saliente repasó los logros de estos 25 años y celebró que quienes asumen son egresados de la casa.
Fundación CEDA reunió a instituciones locales y autoridades en el Centro de Empresarios de Azul, con el objetivo de planificar el desarrollo integral de la ciudad.
Apoyo a clubes locales: colaboración con instituciones mediante subsidios, convenios o acompañamiento en gestiones.
Los feriantes de la Plaza de la Madre recibieron formación en información turística y uso de herramientas digitales para guiar a visitantes.
Apoyo a clubes locales: colaboración con instituciones mediante subsidios, convenios o acompañamiento en gestiones.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
Afortunadamente los lesionados están fuera de peligro.
Capacitación con sabor local: cerveceros se suman al circuito turístico.
El adolescente fue notificado de la formación de la causa en su contra.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.