
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.
Esta mañana, el Salón Cultural de Azul fue el escenario de la apertura del XII Encuentro Nacional Gangitano, un evento que reúne a visitantes de todo el país, incluyendo delegaciones de Córdoba, La Rioja, Mendoza, CABA, Rosario, Mar del Plata, Olavarría, Hinojo, Quilmes, Berazategui y la propia Azul.
La ceremonia inaugural contó con la presencia del intendente Nelson Sombra, el presidente del Círculo Siciliano de Azul, Mario Scabuzzo, la secretaria de Educación y Cultura, Laura Barbalarga, el vicecónsul de España, Vicente Peris Cort, autoridades de la Sociedad Filantrópica Italiana, y representantes de diversas colectividades locales.
Durante el acto, se entonaron los himnos argentino e italiano, y Scabuzzo ofreció un emotivo discurso de bienvenida, destacando la importancia de este encuentro para fortalecer los lazos de amistad y reafirmar la identidad gangitana. "Este evento nos permite renovar viejas amistades, generar otras nuevas y, lo más importante, redefinir en profundidad nuestra identidad gangitana, que debemos conservar y recrear", expresó.
Scabuzzo agradeció al intendente Sombra y su equipo por el apoyo brindado para la realización del evento, y adelantó que los próximos días estarán llenos de actividades culturales, gastronómicas y recreativas. "Vamos a disfrutar de buena gastronomía, música, paseos, y hasta la presentación de un libro. Gracias por estar en esta ciudad tan bonita con nombre del color del cielo", añadió.
Diana Sottile, representante de la Comisión del Círculo Siciliano, ofreció una conmovedora reseña sobre sus abuelos gangitanos, destacando el orgullo de pertenencia y los valores transmitidos a lo largo de generaciones.
El intendente Sombra, por su parte, dio la bienvenida a los presentes, resaltando la contribución de la comunidad gangitana en la construcción de la ciudad. "Esta ciudad fue construida con la energía, corazón, amor y dedicación gangitanos", expresó emocionado, y subrayó la importancia de mantener viva esa identidad cultural.
Actividades del Encuentro
Uno de los puntos destacados de la jornada fue la presentación del libro Rosario 1916: El asalto al tren nro. 20 y el secuestro del cochero Zapater, a cargo de uno de sus autores, Juan José Mocciaro, en colaboración con Ernesto Ciunne. Mocciaro, miembro del Comité de los Italianos en el Exterior, compartió detalles sobre la obra y su relevancia histórica.
Las actividades para el resto de hoy y mañana sábado incluyen almuerzo de trabajo en la Sociedad Filantrópica, tours por lugares turísticos y patrimoniales de Azul, visita a la Boca de la Sierra y Monasterio Trapense, intercambio de ideas para el próximo encuentro y cenas show en La Toscana.
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.
Las tareas incluyen recambio de luminarias y limpieza de cableado en desuso, en articulación con el CEDA y la CEAL.
Con este avance, Azul da un paso estratégico en la modernización de su infraestructura energética.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
Hubo izamiento de la bandera, entonación del Himno y homenaje al fundador Mariano Falomir y al agrimensor Juan Andrade en el cementerio local.
El azuleño Eduardo Figueroa se consagró bicampeón mundial en el UIAMA 2025.
La obra abarcó el casco urbano, con 100 horas de servicio a cargo de la empresa Felor SRL.
Accidente en República de Italia: un joven terminó hospitalizado.
Hubo izamiento de la bandera, entonación del Himno y homenaje al fundador Mariano Falomir y al agrimensor Juan Andrade en el cementerio local.
Esta mañana se inauguró en el Salón Cultural con la presencia de autoridades provinciales, municipales, docentes e instituciones educativas.
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
Fue el día martes en horas de la noche.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.