
Columna de opinión firmada por la Agrupación Peronismo 26 de Julio y la diputada Laura Aloisi.
En el día de hoy, la comisión directiva y los delegados del Sindicato de Trabajadores Municipales (STMA) se han congregado con el propósito de abordar medidas de acción directa en respuesta a la falta de diálogo y la decisión unilateral del ejecutivo municipal.
El ejecutivo municipal, de manera autoritaria y sin previo aviso, decidió cortar el diálogo y aplicar un aumento salarial por decreto, incluyendo una parte en negro. Este aumento, que representa un 20% al básico de los trabajadores, ha dejado a estos últimos con un acumulado de 177% en el año, frente a una inflación anual del 211%.
Además, se ha implementado un pago en negro de $15.000 por trabajador en concepto de presentismo, excluyendo a 450 trabajadores y al poder político que sí recibe el 20% en sus altos salarios. Esta propuesta unilateral fue rechazada por el gremio en la mesa paritaria, ya que se encuentra un 12% por debajo de la solicitud del sindicato, que es del 32%.
El sindicato rechaza contundentemente las sumas en negro, considerándolas perjudiciales tanto para los trabajadores activos como para los pasivos. La presentación unilateral y autoritaria de estas medidas, sin acuerdo previo, ha llevado a la siguiente resolución:
1. Presentar una nota al ejecutivo municipal: Solicitando que en un plazo de 24 horas retome el diálogo para discutir la propuesta salarial insuficiente que ha cerrado por decreto.
2. 48 horas de retención de tareas: En caso de que no se convoque al diálogo, se llevará a cabo una retención de tareas en los lugares de trabajo durante 48 horas, manteniendo las guardias y urgencias.
3. Análisis de medidas adicionales: Se contempla, para el día jueves, la evaluación de medidas más severas en caso de no obtener respuestas satisfactorias.
La preocupación del sindicato radica en que, en esta primera paritaria del año, el ejecutivo municipal haya reintroducido pagos en negro sin aportes, una práctica que llevaba años sin aplicarse. La decisión de imponer una propuesta y, en caso de rechazo, implementarla por decreto, refleja un precedente grave en el ejercicio del gobierno sin diálogo y por vía unilateral.
En palabras del sindicato, "la única lucha que se pierde es la que se abandona", marcando su firme disposición a defender los derechos de los trabajadores a través del diálogo y la negociación justa.
Columna de opinión firmada por la Agrupación Peronismo 26 de Julio y la diputada Laura Aloisi.
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.
Las tareas incluyen recambio de luminarias y limpieza de cableado en desuso, en articulación con el CEDA y la CEAL.
Con este avance, Azul da un paso estratégico en la modernización de su infraestructura energética.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
Luego de las actuaciones, el hombre quedó en libertad.
Fue el día martes en horas de la noche.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
Con este avance, Azul da un paso estratégico en la modernización de su infraestructura energética.
Las tareas incluyen recambio de luminarias y limpieza de cableado en desuso, en articulación con el CEDA y la CEAL.
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.
La ruta permanece cortada al paso de los vehículos.
En el lugar trabajó Policía Científica y tomó intervención la fiscalía de turno.