
El Secretario de Gobierno expuso en el Concejo Deliberante sobre la gestión municipal
Pallia brindó un informe ante los concejales en cumplimiento de la Ordenanza 4.117/2018.

La Municipalidad de Azul informa que se están realizando jornadas regulares de descacharreo en las distintas áreas programáticas de los CAPS.
Al respecto, la actividad consiste en sacar de las viviendas todo tipo de objetos que representen un potencial criadero que pueda estar en el interior de cada casa, patios, jardines o en los alrededores.
En tanto, el cronograma es el siguiente:
Días lunes: CAPS Nº 1 (calle 98 Nº 1169, Tel 413556); CAPS Nº 2 (Escalada y Bolívar, Tel 586874); CAPS Nº 9 (Comandante Franco Nº 50, Tel 660528).
Días miércoles: CAPS Nº 13 (calle 4 y 1º de Mayo, Tel 587196); CAPS Nº 5 (Colón y calle 2, Tel 587155); CAPS Nº 4 (Leyría y Tandil, Tel 516248).
Días viernes: CAPS Nº 3 (Malvinas 226- Tel 329286); CAPS Nº 6 (Rauch Nº 1375, Tel 587127); CAPS Nº 8 (Rivas y Constitución, Tel 658338).
Aquellos vecinos que necesiten sacar cacharros de sus domicilios pueden dar aviso al CAPS que correspondan para que el camión pase por sus domicilios.
Quienes no estén comprendidos en las áreas programáticas, pueden comunicarse con Atención Primaria de la Salud al teléfono 426413.
Síntomas y Recomendaciones
El dengue es una enfermedad viral transmitida por los mosquitos y de prevalencia en las áreas tropicales y subtropicales. Su contagio se produce únicamente a través de mosquitos infectados, es decir, cuando el insecto se alimenta con sangre de una persona enferma y luego pica a otras.
Los síntomas más comunes son fiebre acompañada de dolor de cabeza; dolor articular, abdominal o muscular; sarpullido o erupción en la piel, náuseas o vómitos.
Cabe señalar que ante la presencia de síntomas se recomienda ingerir abundante agua, no tomar aspirinas ni auto medicarse; y consultar al establecimiento de salud más cercano.
Al respecto se recomienda:
– Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua, como latas, botellas y neumáticos.
– Rellenar los floreros y porta macetas con arena húmeda.
– Mantener los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados.
– Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
– Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
– Utilizar repelente y ropa clara que cubra brazos y piernas durante las actividades al aire libre.
-Colocar mosquiteros en puertas y ventanas. En el caso de cunas y cochecitos de bebés proteger con tela mosquitera. Foto: Lucas Tedesco





Pallia brindó un informe ante los concejales en cumplimiento de la Ordenanza 4.117/2018.

El Consejo Escolar de Azul coordina trabajos para optimizar la provisión de gas en el establecimiento.

Permitirá una mayor participación ciudadana en la planificación y el desarrollo del sector en Azul.

Amplia participación y continuidad institucional en la Asamblea General de la Cooperativa Eléctrica de Azul.

Además, se anunció la continuidad de trabajos vinculados a la hidráulica y al acceso principal del sector.

Vialidad Nacional se comprometió a garantizar el mantenimiento.






El auto fue removido en horas del mediodía.

Alumnos de la Escuela Secundaria N°8 participaron de una charla sobre reciclaje y separación en origen.

El Consejo Escolar de Azul coordina trabajos para optimizar la provisión de gas en el establecimiento.

Pallia brindó un informe ante los concejales en cumplimiento de la Ordenanza 4.117/2018.

Un joven fue trasladado al hospital.

Se activó el protocolo sanitario.

Comenzaron los trabajos en la intersección de España y Rivas, con un plazo de ejecución estimado de 20 días.

Los alumnos realizaron una colecta solidaria destinada al hospital y al comedor Magalí, promoviendo la conciencia social entre los jóvenes.