
El Secretario de Gobierno expuso en el Concejo Deliberante sobre la gestión municipal
Pallia brindó un informe ante los concejales en cumplimiento de la Ordenanza 4.117/2018.

FANAZUL: Reunión con referentes de ATE y trabajadores de la fábrica
La misma se concretó a partir de una nota elevada por el gremio en donde solicitaban analizar “los anuncios, de público conocimiento, relativo a la continuidad productiva y laboral de los trabajadores de la fábrica”.
Los trabajadores y referentes gremiales fueron recibidos por el Presidente del Concejo Deliberante, Juan Louge; el Secretario, Guillermo Ravizzoli; el Prosecretario Legislativo, Ignacio Furiasse; la Prosecretaria Administrativa, Solana Mansilla y los Concejales Agustín Puyou, Pilar Álvarez, Natalia Colomé, Agustina Bauché, Xavier Cabrera Cisneros, María Inés Laurini, Saúl Lucero, Gastón Blando, Gisela Arbiza y Consuelo Burgos.
Durante el encuentro, el Director de Fanazul, Oscar Espinosa brindo detalles de la producción que está llevando adelante la fábrica en la actualidad, del trabajo realizado para su recuperación luego del cierre en el año 2017 y de las proyecciones a futuro. Además, señaló que aguardan una reunión con las autoridades del Ministerio de Defensa a fin de presentar un informe detallado de la realidad de Fanazul.
Además, los trabajadores explicaron los cambios que se lograron en el régimen laboral con un nuevo convenio colectivo de trabajo que les permite no estar sujetos a contrataciones anuales como sucedía años anteriores.
Por otra parte, se invitó a los Concejales a participar de una actividad el próximo 28 de diciembre y una recorrida por las plantas. La fecha se eligió como conmemoración al pasado 28 de diciembre de 2017 en donde se produjo el cierre de la fábrica de explosivos.
Por último, se acordó la presentación de una Resolución en donde el Poder Legislativo exprese la importancia de la fábrica de pólvoras y explosivos como industria nacional para la defensa y soberanía de nuestro país.
Reunión de la Mesa de Turismo
Se realizó, en el recinto del Concejo Deliberante, la última reunión del año de la Mesa de Coordinación Turística para la Regulación de las áreas Serranas del partido de Azul.
La misma contó con la participación del Prosecretario Legislativo, Ignacio Furiasse y los Concejales Pilar Álvarez, María Inés Laurini, Natalia Colomé, Agustina Bauché, Xavier Cabrera Cisneros y Saúl Lucero; Verónica Crisafulli, ex concejal; Inés Sergio y Viviana Coluccio, Profesionales de Turismo; Santiago Balda; Sofía Bruno, INTA y Héctor Pitluk, Director de CEPT 31 de Pablo Acosta.
En la reunión, se dialogó sobre la Ordenanza en donde el Municipio se adhiere a la Ley 14.209 que declara de Interés Provincial al Turismo como proceso socioeconómico esencial y estratégico para el desarrollo de la provincia.
Además, se realizó un balance del trabajo realizado en el año y se plantearon las estrategias a seguir de cara al 2024.
Por último, y a partir del pedido de reunión con el Departamento Ejecutivo, se establecieron diversas prioridades sobre las cuales trabajar con las nuevas autoridades de turismo.
Autoridades y Concejales recibieron a representantes del CEDA y el sector rural
Los mismos fueron recibidos por el Presidente del Concejo Deliberante, Juan Louge; la Prosecretaria Administrativa, Solana Mansilla y los Concejales Natalia Colomé, María Inés Laurini, Consuelo Burgos, Agustina Bauché, Jorge Ferrarello, Saúl Lucero, Pilar Álvarez, Gisela Arbiza, Agustín Puyou, Xavier Cabrera Cisneros y Gastón Blando.
La reunión se concretó a partir de una nota elevada por la Centro Empresario Azuleño con el fin de dialogar sobre la tasa por servicios esenciales.
En este sentido, se pusieron a consideración las diferentes posturas; se conversó sobre la situación económica-financiera del Estado Municipal y se analizó el presupuesto.





Pallia brindó un informe ante los concejales en cumplimiento de la Ordenanza 4.117/2018.

El Consejo Escolar de Azul coordina trabajos para optimizar la provisión de gas en el establecimiento.

Permitirá una mayor participación ciudadana en la planificación y el desarrollo del sector en Azul.

Amplia participación y continuidad institucional en la Asamblea General de la Cooperativa Eléctrica de Azul.

Además, se anunció la continuidad de trabajos vinculados a la hidráulica y al acceso principal del sector.

Vialidad Nacional se comprometió a garantizar el mantenimiento.






El auto fue removido en horas del mediodía.

Alumnos de la Escuela Secundaria N°8 participaron de una charla sobre reciclaje y separación en origen.

Pallia brindó un informe ante los concejales en cumplimiento de la Ordenanza 4.117/2018.

Un joven fue trasladado al hospital.

Se activó el protocolo sanitario.

Comenzaron los trabajos en la intersección de España y Rivas, con un plazo de ejecución estimado de 20 días.

Los alumnos realizaron una colecta solidaria destinada al hospital y al comedor Magalí, promoviendo la conciencia social entre los jóvenes.

Los representantes azuleños mantuvieron el segundo puesto entre más de treinta escuelas de la provincia.