
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
La reunión se concretó en el marco del proyecto de Comunicación, girado a la Comisión de Producción, que insta al Presidente, al Ministro de Economía de la Nación y al Gobernador de la provincia de Buenos Aires a que tomen medidas para abordar y resolver el problema que afecta a la industria apícola por el desfasaje en el precio de la miel y el riesgo de la producción para el próximo año.
Los apicultores fueron recibidos por la Presidenta del Concejo Deliberante, María Inés Laurini y los Concejales Juan Louge, Paola Ficca, Joaquín Propato, Cristina Álvarez, Graciela Bilello, Lucio Mansilla, Pilar Álvarez y Gisella Hiriart.
En principio, los apicultores refirieron la difícil situación que están a atravesando en función de los vaivenes de la economía. En este sentido, señalaron que necesitan un dólar único para poder llevar adelante la venta de su producción y políticas claras para el sector apícola.
Por otra parte, hicieron alusión a la afectación que les produce el cambio climático que sumado a la situación económica hace muy complejo el desarrollo de la industria.
Además, se conversó con los Concejales la situación local del Centro de Apicultores vinculada con el espacio físico en donde se desarrollan. Los apicultores indicaron que han podido incorporar maquinaria nueva y moderna, pero el espacio de funcionamiento es obsoleto. En este sentido, se pensaron diversas alternativas locales que a futuro permitan mejorar las condiciones de trabajo de los apicultores.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
La decana saliente repasó los logros de estos 25 años y celebró que quienes asumen son egresados de la casa.
Fundación CEDA reunió a instituciones locales y autoridades en el Centro de Empresarios de Azul, con el objetivo de planificar el desarrollo integral de la ciudad.
Apoyo a clubes locales: colaboración con instituciones mediante subsidios, convenios o acompañamiento en gestiones.
Los feriantes de la Plaza de la Madre recibieron formación en información turística y uso de herramientas digitales para guiar a visitantes.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
Afortunadamente los lesionados están fuera de peligro.
Capacitación con sabor local: cerveceros se suman al circuito turístico.
El adolescente fue notificado de la formación de la causa en su contra.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.