
Esta mañana se inauguró en el Salón Cultural con la presencia de autoridades provinciales, municipales, docentes e instituciones educativas.
La Municipalidad de Azul informa que este sábado 3, en el Museo Municipal de Arte López Claro, se presentará el libro Afiches de película de Sebastián Vivarelli.
Cultura y educación01/06/2023Para la ocasión se exhibirán piezas que integran la publicación y conformarán la mesa de presentación, el editor Daniel Wolkowicz y Alfredo Vivarelli Sabalúa, a cargo de las palabras preliminares.
La actividad se realizará a las 19, en la sede de Av. Mitre 410, con entrada libre y gratuita. Se invita a la comunidad a participar y muy especialmente a diseñadores, investigadores y a aquellos cuyo interés en las imágenes y el cine ha despertado la curiosidad.
Acerca del libro y el autor
Samanta Dening del medio digital “Luthor – entender, destruir, crear” se refirió a la edición, tan particular como casi única en su tipo y destacó que “la organización del material presentado puede resultar, en una primera instancia, un tanto desconcertante. En los primeros dos capítulos nos encontramos con un marcado abordaje histórico, mientras que los restantes siete capítulos siguen una lógica que abandona el criterio temporal para centrarse en un enfoque genérico. No obstante, ese pequeño desconcierto inicial se diluye durante el recorrido y permite enfatizar en diferentes términos el carácter social que exhiben tanto el cine en sí mismo como los afiches que, a través de su historia, han manifestado diferentes propósitos o funciones”.
“A lo largo del libro, los afiches hablan del cine, de sus audiencias, de sus contextos de producción y de los artistas que les dieron vida, sin dejar de reclamar un lugar propio que excede el mero interés del coleccionismo, al que Vivarelli le otorga un importante rol como “motor de consumo y fidelización de fanáticos”, o el carácter de “documento visual”. Aportan también a la desmitificación del cine (y sobre todo de algunos géneros en particular) como “puro entretenimiento” y manifiestan, con sus recursos estéticos propios, la posibilidad de abordar cualquier temática o preocupación de interés humano, como cualquier otra forma de manifestación artística: los miedos atávicos, la preocupación por el futuro, los límites éticos de la ciencia y la tecnología, la guerra, el hambre, la angustia existencial”-indicó en parte de un exhaustivo análisis de la obra.
Cabe destacar que Sebastián Vivarelli es diseñador gráfico egresado de la UBA, con amplia trayectoria en diseño digital. Especializado en el desarrollo de webs enfocadas en usabilidad, arquitectura de la información y web semántica. Ha escrito numerosos artículos sobre el tema cine como así también investigaciones sobre las salas de cine en Azul y la provincia de Buenos Aires.
Esta mañana se inauguró en el Salón Cultural con la presencia de autoridades provinciales, municipales, docentes e instituciones educativas.
El Museo López Claro exhibe hasta el 13 de septiembre esta impactante instalación escultórica.
La propuesta de vacaciones de invierno para toda la familia.
En representación del Municipio de Azul estuvieron presentes el subsecretario de Producción, Comercio e Innovación, Carlos Pagano, y el director de Turismo, Pedro Stancanelli.
Juan Rodríguez - El Toboso, España.
El Municipio de Azul invita a visitar la exposición que reúne obras, legado y trayectoria del reconocido artista local.
La obra abarcó el casco urbano, con 100 horas de servicio a cargo de la empresa Felor SRL.
Accidente en República de Italia: un joven terminó hospitalizado.
Hubo izamiento de la bandera, entonación del Himno y homenaje al fundador Mariano Falomir y al agrimensor Juan Andrade en el cementerio local.
Esta mañana se inauguró en el Salón Cultural con la presencia de autoridades provinciales, municipales, docentes e instituciones educativas.
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
Fue el día martes en horas de la noche.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.