
Accidente en Ruta 51 en jurisdicción de Azul.
Luego de la participación en la jornada de la ONU en Panamá, dialogamos con el Fiscal Dr. Lucas Moyano para conocer cuáles son los recientes trabajos en el área de ataques informáticos.
Información general21/11/2022 NdAConvocado por las Naciones Unidas, el fiscal Dr. Lucas Moyano, titular de la UFI 22 del departamento judicial de Azul compartió las conclusiones de una gran experiencia participativa a la que asistió junto a especialista de diferentes países; en donde no solo se han propuesto combatir los ciber ataques sino que trabajaron en lograr que esta clase de embestidas no dejen inoperantes a empresas, instituciones o países.
Según explicó, la reunión de expertos estaba dividida en 5 grupos en la que había un integrante de cada país, puntualmente el fiscal estuvo acompañado por representantes de los países: Panamá, Paraguay, Belice y Costa Rica.
Se analizaron cuestiones relacionadas a los ataques de ransomware, y a los criptoactivos, en donde a partir del pseudo anonimato que otorgan las criptomonedas, los delincuentes realizan diferentes delitos de estafas en el país y en la región. Además, reveló que expusieron diferentes herramientas tecnológicas existentes para obtener un registro, rastreo y secuestro de las mismas.
Por otro lado, y a través de las cooperaciones de los países, debido a que esa clase de delitos no tienen fronteras, se acordó el compromiso mancomunado y el intercambio constante, situación que resultó muy beneficiosa porque gracias a las jornadas se fomentó un vínculo más estrecho y comunicativo entre los distintos especialistas de la temática.
Sobre las tareas grupales, Moyano expuso que las mismas giraban en torno a simulacros de eventos, y luego de analizar las resoluciones se compartían con el resto de los integrantes de los grupos, para sumar los aportes y las recomendaciones según los distintos puntos de vistas.
El fiscal adelantó que esta es una de las tres jornadas a desarrollarse en la materia, ya se realizó en África, y resta una que se llevará a cabo en Malasia Asia.
“Creo que es sumamente valorable haber compartido junto a Hernán Blanco, Secretario de la Corte Suprema de Justicia; Franco Pilnik, Fiscal de Cibercrimen de Córdoba y Horacio Azzolin, Fiscal de Cibercrimen de la Nación, porque además quedamos en continuar comunicándonos para sumar experiencia y trabajar en hechos que han ocurrido recientemente” informó el fiscal.
Hace muy poco tiempo un ransomware atacó empresas y hospitales, y no debemos perder de vista que esta clase de programas maliciosos ejecutan ataquen a la infraestructura de un país, sin municiones pero dejando sectores fuera de operatividad, por ello ideamos planes para prevenir y también para mitigar lo que ocurriría con un ataque de esas características, afirmó Moyano. Y añadió que sobre todo, porque una vez ocurrido el embiste es necesario contar con un plan alternativo, y en eso, es en lo que debemos continuar profundizando.
Accidente en Ruta 51 en jurisdicción de Azul.
Seis personas trasladadas al hospital municipal.
Un hombre fue aprehendido por agredir a su expareja en el barrio San Martín de Porres.
La demanda es contra el Frigorífico Azul ex EFASA.
Lucas Moyano, Fiscal. Autor del libro “Ciberdelitos. Cómo investigar en entornos digitales”.
Según informaron, inmediatamente recuperaron su libertad.
También le imputan violación de domicilio.
Fue en la Liga Nacional de Kayak Polo.
Provincia, Municipio y UNICEN consolidan agenda común para el desarrollo productivo y ambiental en Azul.
Una mujer embarazada resultó herida.
Con una emotiva Velada Patriótica.
Juegos Bonaerenses 2025.