
Capacitación con sabor local: cerveceros se suman al circuito turístico.
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de La Paz, recorrió nuestra ciudad.
Información general01/11/2022 NdAAdolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de La Paz, quien viviera en Azul durante la década del 60, regresó el fin de semana pasada a nuestra ciudad para la presentación del libro "Heridas del Porvenir" del escritor, docente e investigador Jorge Meza.
Durante su estadía - y habiendo sido declarado Huésped de Honor por el Concejo Deliberante de Azul - recorrió distintos espacios como el Parque Municipal, el Centro de la ciudad, las Escuelas en donde trabajó (Normal, Bellas Artes, Nacional) el Cementerio y el Balneario, recordando historias, reflexionando sobre el presente y deseando otros futuros posibles.
Como artista plástico y acompañado del docente y muralista Martín Meza, visitó sus obras: la escultura "A la Madre", ubicada en la plazoleta conocida popularmente con ese nombre al costado de la Municipalidad, el bajo relieve de marmol ubicado en la entrada del Parque con la figura de una bailarina y el bajo relieve de la entrada de la Catedral, donde colaboró con De la Cárcova, uno de sus maestros.
Al consultarle por la función social del arte público, sostuvo: "En medio de la batalla cultural que promueve el monocultivo de las mentes con los tóxicos de las propagandas, que anula la identidad y la creatividad de las personas, promoviendo la copia y la imitación de lo de afuera en lugar de mirar hacia adentro, es imprescindible el despertar de la conciencia, del trabajo de interpretar la realidad, para transformarla. Allí comienza el proceso de liberación de las personas y para ello el arte es una herramienta indispensable. El arte si no es libertario, no sirve." Sentenció.
Durante el recorrido conoció finalmente la obra en su homenaje que el Colectivo Artístico Cuestión de Espacio realizó a pocos metros de donde el viviera, sorprendiéndose con la combinación de técnicas empleadas y agradeciendo la iniciativa aunque remarcando que sus luchas siempre fueron colectivas y en esa misma línea alentó a defender a los Derechos Humanos, a los Pueblos Originarios y bregar por una soberanía alimentaria.
Por último, celebró la conformación de la Comisión Ad Doc de Arte Público creada desde el Concejo Deliberante e invitó al Municipio a tomar cartas en el asunto. Fuente: Arte público Azul
Capacitación con sabor local: cerveceros se suman al circuito turístico.
Las actuaciones judiciales quedaron bajo la caratulada de “Lesiones recíprocas”.
El evento se realizó en la localidad de Laprida.
Los trabajadores exigen respuestas.
La iniciativa tuvo el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia Bs As.
Preocupación en Azul por los masivos despidos en el frigorífico.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.
Múltiples motos secuestradas y varios jóvenes imputados.
Afortunadamente no se registraron heridos de gravedad.
El presidente Daniel Arrastúa dio la bienvenida destacando el compromiso con una gestión transparente y de puertas abiertas.
Además felicitó a Joaquín Minvielle por su desempeño internacional.
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.