
Fue el día martes en horas de la noche.
Estos talleres, consistieron en charlas teórico-prácticas en las aulas y posteriormente capacitación a campo, a cargo de docentes de la Facultad.
La Región17/08/2022 NdALos días sábados 6 y 13 de agosto, se llevaron a cabo dos talleres de plantas frutales en la Facultad de Agronomía UNICEN con la participación de más de 50 asistentes de diferentes lugares de la provincia de Buenos Aires (Tandil, Olavarría, Benito Juárez, Laprida, Necochea, Tapalqué, Azul) y también de Uruguay.
Durante la primera jornada, el Ing. Agr. Juan Laddaga se refirió a la incorporación de frutales en los espacios verdes, resaltando las funciones y beneficios de los bosques urbanos de la ciudad de Azul, destacando su importancia como productores de servicios ecosistémicos, propios de escenarios sustentables, inclusivos y que garantizan una vida sana. En tanto, la Lic. Mariana Veloso abordó los beneficios para la salud, del consumo de frutas de diferentes especies y colores y la importancia de la producción “km 0” (denominación usada para las frutas producidas y comercializadas en una distancia máxima de 100 km).
Por su parte, el Lic. Rodrigo Galizio explicó cómo efectuar una adecuada manipulación de las frutas, luego de su cosecha o compra en los mercados y su conservación óptima, según especies y variedades. Posteriormente, los docentes Ing. Agr. Esp. Andrea Pérez de Villarreal, Ing. Agr. M. Sc Hernán Godoy e Ing. Agr. M. Sc Marcela Nuñez, se refirieron a las distintas especies frutales de buen comportamiento en la región, efectuando el reconocimiento de las partes que conforman un árbol frutal, tipos de yemas y ramos vegetativos y fructíferos. Abordaron también: plantación, tipos y época de poda.
En la segunda jornada, los docentes de Fruticultura realizaron una capacitación a campo que consistió en una plantación de ciruelos, un manzano y un pelón en el Jardín Botánico de la Facultad; poda de formación y de fructificación de los ejemplares plantados y de los ya existentes en el lugar.
Para finalizar, en el marco de un clima cálido y participativo se realizó una charla debate con intercambio de conocimientos y saberes dejando de manifiesto el gran interés de la comunidad en general, por el ejercicio de la soberanía alimentaria y el concepto de km 0.
Cabe destacar que esta actividad fue organizada por el grupo Fruticultura de la Facultad de Agronomía UNICEN, en el marco del Proyecto de Extensión “Encuentros comunitarios participativos para una gestión integral de los bosques urbanos” y del “Proyecto Interinstitucional generado en el marco del convenio INTA-AUDEAS CONADEV N° 94018 “Producciones Vegetales Intensivas de alimentos saludables”.
Fue el día martes en horas de la noche.
La obra abarcó el casco urbano, con 100 horas de servicio a cargo de la empresa Felor SRL.
Dos hombres resultaron heridos.
Accidente de tránsito en Cacharí.
El operativo fue en la localidad de Tandil.
En siniestro vial se produjo en el km 232 en jurisdicción de Cacharí.
La obra abarcó el casco urbano, con 100 horas de servicio a cargo de la empresa Felor SRL.
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
Fue el día martes en horas de la noche.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
Con este avance, Azul da un paso estratégico en la modernización de su infraestructura energética.
Las tareas incluyen recambio de luminarias y limpieza de cableado en desuso, en articulación con el CEDA y la CEAL.
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.
La ruta permanece cortada al paso de los vehículos.