
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.
La ordenanza de Acceso a la Información Pública fue aprobada por unanimidad.
Política20/05/2022 NdAImpulsado por el bloque Podemos Azul, el proyecto fue analizado por la Comisión de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública que emitió el despacho aprobado durante la sexta sesión ordinaria del pasado martes, como resultado del debate y consenso entre todos sus integrantes, quienes propusieron diversas modificaciones con el propósito de facilitar su implementación.
La normativa tiene como objetivo garantizar el derecho ciudadano de acceso a la información pública, promoviendo una gestión municipal más abierta y transparente. Entre los ejes principales, establece:
- La disponibilidad de la información sobre la Administración Pública Municipal y los Actos de Gobierno, que debe ser actualizada al menos semestralmente.
- Que la información pueda ser obtenida en la web o solicitada por mesa de entrada, por escrito o medios electrónicos.
- Que la petición debe ser satisfecha en un plazo no mayor de quince (15) días.
- Que, en caso de incumplimiento por parte de cualquier funcionario público se podrá iniciar un sumario administrativo.
- Que el Departamento Ejecutivo tiene la potestad de crear o designar dentro del organigrama municipal el organismo de aplicación y control de la ordenanza para garantizar el Acceso a la Información Pública.
La aprobación unánime de esta ordenanza busca dar respuesta a una de las tantas demandas de la comunidad, que necesita y merece acceder a información concreta y comprensible, tanto del Departamento Ejecutivo, como del Concejo Deliberante y de otras dependencias públicas. Demanda que, además es un derecho y que fue uno de los ejes de trabajo principales de Podemos Azul durante la campaña electoral del año 2021 que hoy cumplimos a partir de esta propuesta concreta.
Durante el 2020 y 2021 fueron presentados aproximadamente 70 pedidos de informes en el Concejo Deliberante que aún no fueron respondidos formalmente. Recursos y tiempo muy valiosos que podríamos invertir en otros objetivos superadores, si contáramos con un adecuado acceso a la información pública; por eso es de vital importancia que el Ejecutivo Municipal avance con la reglamentación e implementación de esta ordenanza para que el Partido de Azul cuente con una herramienta que otros municipios de la provincia de Buenos Aires, que ya han adoptado.
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.
El presidente Daniel Arrastúa dio la bienvenida destacando el compromiso con una gestión transparente y de puertas abiertas.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
La decana saliente repasó los logros de estos 25 años y celebró que quienes asumen son egresados de la casa.
Fundación CEDA reunió a instituciones locales y autoridades en el Centro de Empresarios de Azul, con el objetivo de planificar el desarrollo integral de la ciudad.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.
Múltiples motos secuestradas y varios jóvenes imputados.
Afortunadamente no se registraron heridos de gravedad.
El presidente Daniel Arrastúa dio la bienvenida destacando el compromiso con una gestión transparente y de puertas abiertas.
Además felicitó a Joaquín Minvielle por su desempeño internacional.
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.