
Fue el día martes en horas de la noche.
En el marco de la celebración del Día del Agente Penitenciario se desarrollaron diversos actos en establecimientos penales y en la Escuela de Cadetes, con reconocimientos para el personal.
La Región16/07/2021 NdAEl Día del Agente Penitenciario se conmemora el 16 de julio en honor a la Virgen del Carmen, patrona de la fuerza de seguridad, y en la ocasión, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Julio Alak, envió un mensaje al personal penitenciario y su familia.
“La tarea del agente penitenciario requiere un fuerte compromiso con un nuevo paradigma, basado en la capacitación de las personas privadas de la libertad para contribuir a su reinserción social en el marco irrestricto de los derechos humanos, y con el objetivo irrenunciable de contribuir permanentemente con la seguridad ciudadana”, afirmó Alak en su mensaje.
Además, sostuvo: “En este día quiero destacar especialmente el alto sentido del deber demostrado, en este momento dramático que vive la humanidad, conmovida por la pandemia del COVID- 19, donde el compromiso de todo el Servicio Penitenciario Bonaerense determinó que sea uno de los tres sistemas con menor cantidad de contagios del mundo”.
Una de las ceremonias, en la que participaron funcionarios de la Jefatura del Servicio Penitenciario Bonaerense, fue presidida por el subsecretario de Política Penitenciaria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, José González Hueso, quien estuvo acompañado por el jefe del SPB, Xavier Areses, y la Plana Mayor de la Repartición.
En el acto se entregaron medallas de reconocimiento al personal que cumplió 25 y 30 años de servicio. Y, en la previa de la celebración que tuvo lugar la Escuela de Cadetes de La Plata, el obispo auxiliar de La Plata, Monseñor Alberto Bochatey, celebró una misa, asistido por el capellán general del SPB, Carlos Pont Gasqués.
Respetando los protocolos vigentes en el marco de la pandemia de coronavirus, la Banda de Música del Servicio Penitenciario Bonaerense interpretó el Himno Nacional Argentino y acompañó con sus acordes el recuerdo del personal caído en actos de servicio y de las víctimas fatales del Covid-19.
En su discurso, Areses, afirmó: “Reconocer al personal es un acto de estricta justicia (…), porque, sin importar las circunstancias, se brinda de corazón y pone su esfuerzo y dedicación para que la institución pueda dar cumplimiento a la misión tan importante que nos asigna la sociedad”.
Participaron también de la ceremonia el subjefe del SPB, Juan Vaccaro; el director general de Seguridad, Roberto González; la directora general de Coordinación, Cristina Córdoba; subdirectores generales y agentes penitenciarios.
Este viernes se desarrollaron actos para celebrar el Día del Agente Penitenciario en dependencias carcelarias en Magdalena, Bahía Blanca, Olavarría, Lomas de Zamora, La Matanza, Ituzaingó, Campana, San Martín, Florencio Varela, Mar del Plata, Dolores, General Alvear, Barker, Mercedes, Baradero, San Nicolás, Junín y San Martín.
En La Plata tendrán lugar eventos en las Unidades de Villa Elvira, Gorina, Los Hornos, Melchor Romero y Lisandro Olmos, además de en la sede de la Dirección de Operaciones.
En las ceremonias se destacaron a los agentes con diplomas de reconocimiento, medallas de heridos en procedimientos y con el distintivo de honor al mérito, mientras que familiares del personal fallecido por el Covid-19 fueron reconocidos de manera especial.
Fue el día martes en horas de la noche.
La obra abarcó el casco urbano, con 100 horas de servicio a cargo de la empresa Felor SRL.
Dos hombres resultaron heridos.
Accidente de tránsito en Cacharí.
El operativo fue en la localidad de Tandil.
En siniestro vial se produjo en el km 232 en jurisdicción de Cacharí.
Hubo izamiento de la bandera, entonación del Himno y homenaje al fundador Mariano Falomir y al agrimensor Juan Andrade en el cementerio local.
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
Fue el día martes en horas de la noche.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
Con este avance, Azul da un paso estratégico en la modernización de su infraestructura energética.
Las tareas incluyen recambio de luminarias y limpieza de cableado en desuso, en articulación con el CEDA y la CEAL.
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.
La ruta permanece cortada al paso de los vehículos.