
La Comisión firmó el acta que habilita el beneficio desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 28 de febrero de 2026.
En el Salón COMAFUAZ, se desarrollaron las Jornadas “Desafíos de la Logística en el centro de la Provincia”, organizadas por el Municipio.
La propuesta convocó a funcionarios, representantes de municipios de la región, organismos gubernamentales, cámaras empresariales, empresas logísticas y sectoriales, parques industriales, colegios profesionales, universidades, centros de investigación e instituciones comunitarias.
El programa incluyó múltiples exposiciones sobre planificación estratégica, enfoques de logística integral, experiencias empresariales de innovación, gestión logística y exportación, y modelos productivos orientados al desarrollo económico.
El encuentro tuvo como objetivos identificar desafíos y oportunidades en la temática y sus áreas vinculadas en el centro bonaerense; proponer lineamientos de políticas públicas para mejorar la competitividad regional; generar espacios de articulación; promover proyectos asociativos y posicionar a Azul como un nodo logístico estratégico.
Palabras del Intendente
En ese marco, la apertura del evento correspondió al intendente Nelson Sombra quien resaltó que “es un placer enorme poder compartir con ustedes en esta jornada, los desafíos que tenemos hacia el futuro. Como intendente este es un anhelo, una oportunidad que nosotros venimos viendo hace mucho tiempo y que caracteriza a nuestra ciudad por su ubicación estratégica”.
En su intervención, destacó los principales problemas estructurales que atravesó Azul en los últimos años, vinculados a la matriz tributaria y al déficit energético. Al respecto, remarcó que actualmente la ciudad puede proyectar un crecimiento distinto gracias a la llegada de un nuevo transformador de 40 MVA, que duplica la capacidad energética existente.
“Hoy podemos pensar en un Azul del desarrollo porque hemos logrado que llegara el nuevo transformador de 40 MVA que va a duplicar la capacidad energética actual. Esto nos pone en un lugar muy diferente para pensar el desarrollo que todos pretendemos”- expresó.
Asimismo, Sombra planteó la necesidad de debatir el perfil identitario del distrito y sostuvo que Azul puede potenciarse de manera colectiva como ciudad turística y también como polo logístico.
“Podemos ser las dos cosas y muchas más. Para ello tenemos que ponernos de acuerdo; la iniciativa de hoy tiene que ver con eso. Es seguir con los pasos que se dieron en algún momento y que, por diferencias partidarias, estamos dando vueltas en el mismo lugar hace mucho tiempo”- indicó.
En este sentido, subrayó el rol estratégico de Azul en el centro de la Provincia, su ubicación frente a rutas claves y la vinculación con la UNICEN a través de las facultades de Derecho y Agronomía. Además mencionó la necesidad de analizar concretamente proyectos como la creación de un mercado frutihortícola y la posibilidad de instalar un puerto seco, lo cual generaría empleo y fortalecerían la soberanía alimentaria.
“Me parece que logrando el mercado frutihortícola, como una de las ideas que se vienen trabajando y anhelando, que se complementaría a la capacidad logística, generaría fuentes de trabajo automáticamente”- sostuvo.
Finalmente, el jefe comunal dio la bienvenida a los presentes y agregó que “no tengo dudas de que nos vamos a nutrir en este encuentro, que es un primer paso y habrá muchos más. Acá hay mucha experiencia que se puede volver objetivo común y un Municipio para acompañar”.
Entre los ponentes, estuvieron Julián González Durán, director Provincial de Planificación Estratégica (PBA); Georgina Gil y Azul Gómez, licenciadas en Logística Integral (UNICEN); José Colotto e Ing. Francisco Ibargoyen de ACOFAR (Cooperativa farmacéutica) y Jimena López, presidenta del Consorcio de Gestión Puerto de Quequén.
Cierre a cargo de Strada
El cierre de las Jornadas estuvo a cargo de la politóloga, doctora en Desarrollo Económico y actual diputada nacional Julia Strada, quien presentó “Un modelo productivo para el desarrollo de una economía real”.
Al respecto, hizo un análisis de la realidad nacional al cual dividió en dos partes; por un lado, la economía real y por otro, la macroeconomía.
Como conclusión de su exposición, la legisladora recalcó que son necesarios acuerdos nacionales básicos para el desarrollo económico del país. En primer lugar, acerca del agregado de valor y las políticas vinculadas en ese sentido; en segundo, sobre la situación de los dólares y finalmente, detalló que es imprescindible tener un programa que permita construir una agenda de futuro sin lobbies sectoriales.
La Comisión firmó el acta que habilita el beneficio desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 28 de febrero de 2026.
El Intendente de Azul presentó un amparo ante la Justicia por la obra en Ruta Nacional 3.
Se desarrollará los días 21, 22 y 23 de noviembre en el Camping Municipal.
La empresa donó ejemplares por cada año de servicio.
Organizada por la Asociación del Centro Educativo para la Producción Total N° 31 junto a la comunidad de Pablo Acosta.
La prórroga indefinida de la emergencia, crece la sensación de que llegó para quedarse.
La prórroga indefinida de la emergencia, crece la sensación de que llegó para quedarse.
El hecho se produjo minutos después de las 12 horas.
La empresa donó ejemplares por cada año de servicio.
Se desarrollará los días 21, 22 y 23 de noviembre en el Camping Municipal.
Además se informó que el próximo lunes habrá Salud Bucal en el CAPS Nº 1.
Azul ya tiene sus finalistas en atletismo para los Bonaerenses 2025.
Será el día martes 7 de octubre a las 9 hs.
El Intendente de Azul presentó un amparo ante la Justicia por la obra en Ruta Nacional 3.