
El subsecretario Carlos Pagano destacó que después de 30 años sin mejoras, esta inversión abre el camino a nuevas obras.
El Municipio de Azul informa que ha obtenido el puntaje ideal en la evaluación que la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera (ASAP) realiza periódicamente, con lo que ha sido reconocido como distrito de alta transparencia fiscal.
Al respecto, el documento publicado por la ASAP tiene en consideración la información fiscal y presupuestaria publicada por cada uno de los 135 municipios bonaerenses en sus páginas web oficiales. El nuevo relevamiento de la información fiscal y presupuestaria corresponde al primer trimestre del ejercicio 2025.
En este marco, Azul alcanzó los 100 puntos de calificación, lo que lo ubica en el conjunto de Partidos de cumplimiento estricto en la presentación y divulgación de las cuentas públicas.
Cabe destacar que las categorías comprenden entre 0 y 5 puntos, nulo cumplimiento; entre 5 y menos de 40, bajo o regular cumplimiento; de 40 a 75, cumplimiento medio; de 75 a menos de 100, alto cumplimiento y 100, cumplimiento estricto.
De acuerdo al estudio, 49 distritos -entre ellos Azul- alcanzaron los 100 puntos, es decir el 36,3% de la Provincia llegó al nivel de cumplimiento estricto; un 5,9% categorizaron como nivel alto; un 17,8% como medio; el 23%, bajo y el 17%, nulo.
Para obtener el puntaje máximo se analizó que el presupuesto 2025 estuviera publicado en tiempo y forma (30 puntos), como así también la situación económica financiera trimestral (35), la ejecución presupuestaria trimestral (10), la ejecución de gastos según finalidad y función (10), el stock de deuda pública (10) y también la facilidad de acceso al sitio web (5). En el caso de Azul, este último es azuldigital.gob.ar.
En este contexto, la ASAP resalta que “el fácil acceso de la ciudadanía a la información presupuestaria, económica financiera y de desempeño fiscal municipal hace a la política de transparencia que debe guiar el accionar de las Estados locales y constituye asimismo un insumo para la toma de decisiones de los diversos actores de la comunidad, en el marco de una democracia representativa”.
El subsecretario Carlos Pagano destacó que después de 30 años sin mejoras, esta inversión abre el camino a nuevas obras.
Habrá talleres de carpintería, arte, marroquinería y bolsas de semillas.
La inversión será de más de 130 millones.
Se desconocen las razones que motivaron al hombre a sustraer los carteles.
El compromiso de respaldar desde la cámara el proyecto de salud del gobernador Kicillof.
Será por el espacio del MAS.
En tanto las dos mujeres están con prisión domiciliaria.
La inversión fue de más de 60 millones de pesos.
Quedó a la espera de la próximas actuaciones judiciales.
Con este reconocimiento, se revaloriza la trayectoria de Pelusa Layus, ejemplo de compromiso con el bien común.
El masculino quedó a la espera de las próximas actuaciones judiciales.
Ayer, el jefe comunal entregó material deportivo a la escuela de boxeo de la institución.