
La Comisión firmó el acta que habilita el beneficio desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 28 de febrero de 2026.
Durante una audiencia pública realizada el 11 de junio, se presentó el proyecto de privatización de las rutas nacionales 3 y 226, que atraviesan el partido de Azul.
La iniciativa contempla la continuación de la autopista desde Cañuelas hasta la localidad de Gorchs y, desde allí hasta Bahía Blanca, trabajos de mejora sobre la traza actual.
Según lo expuesto, las intervenciones incluirán la repavimentación y mantenimiento de la calzada, demarcación horizontal, renovación de señalética y conservación de banquinas. Uno de los puntos que más inquietud generó fue el anuncio del regreso del sistema de peajes, con la reactivación de algunos existentes y la incorporación de nuevos.
Los nuevos puntos de cobro estarían ubicados en Gorchs (km 144), Azul (km 290), Chillar (km 380), Tres Arroyos (km 490) y Coronel Dorrego (591). El anuncio provocó preocupación entre varios de los asistentes, principalmente por la falta de precisiones respecto a las obras proyectadas y los criterios de ubicación de los peajes.
Participaron de la audiencia intendentes y representantes de los municipios de Monte, Las Flores, Saladillo, Tandil y Coronel Dorrego. En representación de Azul asistió el secretario de Obras Públicas, Gustavo Vitale. También participaron representantes de la Fundación CEDA, entre ellos Guillermo Andrich, quien tomó la palabra durante la audiencia. Además, estuvieron presentes cinco integrantes del grupo “Vecinos Autoconvocados de Azul – Autovía Ya”, quienes vienen reclamando desde hace años por una infraestructura vial segura, moderna y sostenida en el tiempo.
En general, todos coincidieron en la necesidad de incluir mejoras en los accesos a las localidades, mediante la construcción de rotondas, iluminación adecuada y mantenimiento vial, trabajos que actualmente muchas veces asumen los propios municipios con recursos propios.
Cabe señalar que durante el encuentro no se habilitó un espacio para preguntas ni se ofrecieron respuestas a las inquietudes de los presentes. Desde la organización informaron que todas las consultas deberán canalizarse exclusivamente a través de la página oficial de Vialidad Nacional.
El avance del proyecto despierta inquietudes, principalmente por el impacto económico que podrían implicar los nuevos peajes y la falta de garantías sobre obras concretas que mejoren de forma sustancial la seguridad vial en la región.
La Comisión firmó el acta que habilita el beneficio desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 28 de febrero de 2026.
Se llevaron a cabo el día jueves,
El Intendente de Azul presentó un amparo ante la Justicia por la obra en Ruta Nacional 3.
Se desarrollará los días 21, 22 y 23 de noviembre en el Camping Municipal.
La empresa donó ejemplares por cada año de servicio.
Organizada por la Asociación del Centro Educativo para la Producción Total N° 31 junto a la comunidad de Pablo Acosta.
Será el día martes 7 de octubre a las 9 hs.
El Intendente de Azul presentó un amparo ante la Justicia por la obra en Ruta Nacional 3.
Se llevaron a cabo el día jueves,
La Comisión firmó el acta que habilita el beneficio desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 28 de febrero de 2026.
Por el momento no han brindado los datos del aprehendido.
Además un menor fue trasladado al hospital.
El hombre quedó a disposición de la justicia.
Recomendaciones del fiscal Dr. Lucas Moyano.