
Se busca fomentar el reciclaje.
Esta mañana, la Plaza San Martín se convirtió en el escenario de una colorida y emotiva celebración por el Día del Libro y del Idioma, en el marco de un nuevo aniversario de la designación de Azul como Ciudad Cervantina, un título que enorgullece a toda la comunidad desde hace ya 18 años.
La propuesta reunió a autoridades educativas, docentes, estudiantes, niños y niñas que asisten a casas municipales, vecinos y vecinas, en una jornada donde la palabra escrita, hablada y representada fue la gran protagonista.
Desde temprano, las instituciones educativas desplegaron en la plaza sus producciones vinculadas a la literatura, el idioma y especialmente a la figura de Miguel de Cervantes Saavedra, en una clara muestra de creatividad y compromiso con la cultura local.
Entre las propuestas destacadas, la EP N° 28 presentó un libro elaborado por alumnos de tercer grado; la EP N° 16 y el Jardín Maternal Irma C. de Gay mostraron trabajos en exposiciones estáticas, mientras que la EP N° 19 sorprendió con una puesta en escena de El mundo de María Elena y limericks escritos por sus estudiantes.
Por su parte, la EP N° 1 ofreció una muestra dinámica con frases inspiradas en Avión que va, avión que llega de Laura Devetach, y la EP N° 66 compartió libros confeccionados por alumnos de segundo grado. La EP N° 62 se sumó con una propuesta interactiva sobre Cervantes a través de códigos QR, en el marco de su programa Esos Locos Bajitos.
Además, la EP N° 13 distribuyó textos vinculados al Quijote y la EP N° 64 presentó la actividad Liberando pequeños textos del Quijote. El establecimiento Mariano Moreno aportó actividades lúdicas como dibujos, sopas de letras y una representación de La boda de Camacho.
La jornada continuó con la participación en el escenario de la EP N° 7, la EP N° 2 junto a estudiantes del Colegio Inmaculada, y la EP N° 17, quienes realizaron una emotiva intervención de teatro leído.
Durante el recorrido por los stands, el intendente Nelson Sombra estuvo acompañado por la secretaria de Educación, Cultura, Deportes y Juventud, Laura Barbalarga, y otros funcionarios. En la apertura oficial, el jefe comunal expresó:
“Hoy es un día muy especial porque se celebra el libro, el idioma y los 18 años de la designación de Azul Ciudad Cervantina, algo que nos distingue y nos enorgullece. Celebro que las propuestas de hoy hayan sido en ese sentido. La conversación con cada uno de los pibes y pibas me ha dado una impresión más que positiva”.
También remarcó el valor de la lectura y el idioma como herramientas esenciales:
“Este es un día que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la escritura y la lectura para comunicar experiencias y adquirir conocimientos. También sobre el idioma, tan fundamental para expresar emociones, ideas y lo que queramos conquistar”.
Para cerrar, el mandatario alentó a la comunidad a soñar en grande:
“Tenemos que construir una comunidad Quijote. Los azuleños y azuleñas nos merecemos esos sueños, desafíos y aventuras para tener un mundo, un país y una ciudad mejor”.
Por su parte, el jefe Distrital de Educación, David Díaz, destacó el valor del sostenimiento de este proyecto cultural:
“Hace 18 años adoptamos esta denominación de Azul Ciudad Cervantina y para sostener el proyecto hay que darle vida. Esto es lo que procuramos hacer cada año, enriqueciendo la propuesta. Felicito a las y los docentes, porque sin su esfuerzo nada sería posible”.
La celebración continuó por la tarde con más actividades. El CENS N° 452 presentó ilustraciones del Quijote y material gráfico, la EP N° 28 compartió poemas, el Jardín Maternal mostró maquetas, y la EP N° 21 ofreció frases célebres de Cervantes. La EP N° 14, en tanto, propuso juegos basados en Tucán aprende una palabra.
La Biblioteca Ronco realizó una suelta de libros, Mariano Moreno siguió con sus actividades, y la Escuela Especial N° 505 presentó Los Susurradores y recitó limericks y frases en un cierre cargado de emoción y literatura. Foto: Lucas Tedesco
Se busca fomentar el reciclaje.
El Encuentro Mototurístico mostró a Azul como un destino atractivo para el turismo regional.
Plan de mejoras en infraestructura urbana para optimizar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Cacharí y Chillar.
Además respaldó la labor de su nueva Comisión Directiva.
El proyecto es en homenaje al primer Papa argentino.
Vecinos de Azul participaron de una nueva jornada de recolección de residuos electrónicos.
El proyecto es en homenaje al primer Papa argentino.
Una persona fue trasladada al nosocomio local.
18° aniversario de Azul Ciudad Cervantina.
El Encuentro Mototurístico mostró a Azul como un destino atractivo para el turismo regional.
Se busca fomentar el reciclaje.
La Justicia de Azul avanza sobre el delito digital: incautan criptomonedas en causa por fraude.