
Columna de opinión firmada por la Agrupación Peronismo 26 de Julio y la diputada Laura Aloisi.
El 18 y 19 de marzo, se llevará a cabo el III Encuentro Internacional de la Red de Ciudades Cervantinas en Barcelona, y la ciudad de Azul estará representada por miembros del Comité Directivo de Azul Ciudad Cervantina (CoDACC). Esta participación se enmarca dentro de la adhesión de Azul a la Red desde su fundación en 2017, un espacio internacional que conecta a ciudades que celebran la obra y los valores de Miguel de Cervantes.
El intendente Nelson Sombra encabezará la delegación azuleña, que estará integrada también por Gonzalo Berrios (representante de la Asociación Española), y por Gabriel Eilers, Sandra Adam y Susana Uriarte, quienes conforman el Complejo Cultural Ronco. Previo a su partida, los integrantes de la delegación se reunieron en la Casa Ronco para definir los lineamientos y objetivos comunes que llevarán a la ciudad española y analizar la agenda de actividades que desarrollarán durante el evento.
El jefe comunal destacó la importancia de este encuentro, que marcará un paso clave para la consolidación de la Red. "Este es un momento trascendental para seguir profundizando en las acciones que surgieron a partir de 2007. Es una oportunidad única para que Azul forme parte de la entidad jurídica que regulará a las ciudades cervantinas", señaló Sombra, quien subrayó que la participación de la ciudad en este tipo de eventos es fundamental para fortalecer su identidad.
El valor del Quijote como motor de unidad
En su reflexión sobre el significado del encuentro, Sombra resaltó que la figura de Don Quijote y los valores que encarna pueden servir de motor para la comunidad. "Los azuleños hemos perdido un poco de motivación, de sueños y desafíos. El Quijote, con sus valores y su espíritu, puede ser el puente para recuperar esas aspiraciones y reunirnos como comunidad", expresó.
El intendente también destacó que la oportunidad de participar en la Red de Ciudades Cervantinas no solo busca promocionar la obra de Cervantes, sino también fortalecer la oferta turística, cultural y productiva de Azul. "Ya venimos trabajando en iniciativas como OVOP, que nos permiten destacar lo que nos hace únicos en la región. Este proyecto cervantino es una gran oportunidad para avanzar en esa dirección", agregó Sombra.
Un relanzamiento del proyecto cervantino
Gonzalo Berrios, por su parte, subrayó la relevancia de este encuentro para relanzar el proyecto cervantino en Azul. "El proyecto no debe ser solo un festival, sino una verdadera marca ciudad, que impulse el desarrollo cultural, turístico y productivo. Este encuentro nos brinda la oportunidad de recuperar esa esencia y darle nueva vida al proyecto", afirmó.
Gabriel Eilers, en tanto, destacó que Azul es la única ciudad cervantina de Argentina, la cuarta de América y una de las 36 que forman parte de la Red a nivel mundial. "Este proyecto es mucho más que una cuestión política, es un proyecto de ciudad, que tiene un impacto en el desarrollo cultural, social y económico de Azul", indicó.
Azul como referente en cervantismo social
Sandra Adam resaltó la importancia del cervantismo social en Azul, destacando que la ciudad es pionera en este enfoque, especialmente en actividades como el "Quijotito", un proyecto ilustrado por niños que ha ganado reconocimiento a nivel mundial y que otras ciudades están buscando replicar. "Este es un tema que se discutirá en Barcelona, y estamos muy orgullosos de poder compartir nuestras experiencias con el resto de las ciudades cervantinas", señaló Adam.
El financiamiento del viaje
Por último, el intendente Sombra aclaró que los representantes de la ciudad que viajarán a Barcelona cubrirán los gastos de traslado y estadía con recursos propios, sin recurrir a fondos municipales.
Este III Encuentro Internacional se presenta como una oportunidad clave para fortalecer el lazo de Azul con la Red de Ciudades Cervantinas, poner en valor la cultura local y seguir avanzando en la construcción de una identidad común basada en los valores de Cervantes.
Columna de opinión firmada por la Agrupación Peronismo 26 de Julio y la diputada Laura Aloisi.
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.
Las tareas incluyen recambio de luminarias y limpieza de cableado en desuso, en articulación con el CEDA y la CEAL.
Con este avance, Azul da un paso estratégico en la modernización de su infraestructura energética.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
La obra abarcó el casco urbano, con 100 horas de servicio a cargo de la empresa Felor SRL.
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
Fue el día martes en horas de la noche.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
Con este avance, Azul da un paso estratégico en la modernización de su infraestructura energética.
Las tareas incluyen recambio de luminarias y limpieza de cableado en desuso, en articulación con el CEDA y la CEAL.
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.
La ruta permanece cortada al paso de los vehículos.