
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Esta mañana, en las instalaciones del SUMAC, se llevó a cabo la última entrega de elementos de trabajo a emprendimientos gastronómicos locales, como parte del programa Banco de Herramientas. La actividad fue encabezada por el intendente Nelson Sombra y la directora de Pymes, Cooperativas y Emprendedores, Silvia Casares, quienes estuvieron acompañados por productores y productoras locales.
Durante el evento, se entregaron una serie de insumos esenciales para el desarrollo de los emprendimientos gastronómicos, entre ellos heladeras, cortadoras de fiambre, batidoras, horno industrial, cocina industrial y máquina copera, entre otros equipos.
Los beneficiarios de esta última entrega fueron Martín Draghi, Raúl Grazziano, Cynthia Lizárraga, Andrés Díaz, Gabriela Oliveto, Antonio Carina, Noelia Plumez y Claudio Salinas, quienes recibieron con entusiasmo las herramientas que fortalecerán su capacidad productiva.
El intendente Nelson Sombra expresó su satisfacción por la concreción de esta acción, destacando que “me da una enorme satisfacción ver cómo más vecinos y vecinas tienen acceso a estas herramientas. Además, es muy beneficioso poner el producto en góndola, motivando a los consumidores a elegir productos locales de mejor calidad y precio”.
Por su parte, Silvia Casares enfatizó el arduo trabajo realizado durante todo 2024 para cumplir con las solicitudes de los emprendedores. “El esfuerzo fue enorme, pero confiamos en que lo logrado les permitirá fortalecer sus unidades productivas”, señaló la directora, quien también destacó el apoyo continuo de la Dirección a través de la legalización de las unidades productivas y el registro de PUPAAs, lo que facilitará la presencia de los productos en las góndolas comerciales. Foto: Lucas Tedesco
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
La decana saliente repasó los logros de estos 25 años y celebró que quienes asumen son egresados de la casa.
Fundación CEDA reunió a instituciones locales y autoridades en el Centro de Empresarios de Azul, con el objetivo de planificar el desarrollo integral de la ciudad.
Apoyo a clubes locales: colaboración con instituciones mediante subsidios, convenios o acompañamiento en gestiones.
Los feriantes de la Plaza de la Madre recibieron formación en información turística y uso de herramientas digitales para guiar a visitantes.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
Afortunadamente los lesionados están fuera de peligro.
Capacitación con sabor local: cerveceros se suman al circuito turístico.
El adolescente fue notificado de la formación de la causa en su contra.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.