
El CEPT N° 31 recibió un taller de separación en origen para instituciones y espacios turísticos del corredor serrano de la Ruta 80.
El Municipio de Azul informó que el pasado sábado se llevaron a cabo tareas de limpieza para la erradicación de un microbasural en la intersección de calle N°5 y Alvear, originado por el arrojo indebido de residuos por parte de algunos vecinos. Sin embargo, esta mañana se constató nuevamente la presencia de basura en el lugar, lo que generó preocupación en las autoridades.
Ante esta situación, desde la comuna reiteraron el pedido a la comunidad de no arrojar desechos en sitios no habilitados, recordando la importancia del compromiso ciudadano para mantener la limpieza de la ciudad.
Prohibición y sanciones por arrojo de basura
En este contexto, el Municipio enfatizó que está estrictamente prohibido depositar residuos domiciliarios en la vía pública, terrenos baldíos, casas abandonadas u otros espacios, ya sean públicos o privados. La infracción de esta normativa conlleva sanciones económicas y el secuestro de vehículos utilizados para tal fin, conforme a los artículos 102 y 107 del Código de Faltas Municipal N° 4492/20.
Asimismo, se recordó que el único sitio autorizado para la disposición final de residuos no reciclables es la Planta de Tratamiento y Disposición de Residuos "EcoAzul".
Desde la administración municipal instaron a la comunidad a colaborar con el mantenimiento de la higiene urbana y el correcto manejo de los residuos, con el objetivo de garantizar una ciudad más limpia y saludable para todos.
El CEPT N° 31 recibió un taller de separación en origen para instituciones y espacios turísticos del corredor serrano de la Ruta 80.
Trabajos conjuntos entre Municipio y equipo técnico provincial buscan conservar y restaurar obras del arquitecto Francisco Salamone.
Estudiantes de la Secundaria N°1 participaron de una propuesta educativa sobre atractivos locales y ecoturismo.
Las tareas se realizan en distintos sectores de la ciudad con fondos de la Tasa Vial y convenios con canteras locales.
Buscan avanzar en la radicación de nuevas industrias, la generación de empleo y la consolidación de un perfil productivo competitivo.
El evento fue organizado por la comunidad Cacique Catriel.
Afortunadamente no se registraron personas heridas.
Buscan avanzar en la radicación de nuevas industrias, la generación de empleo y la consolidación de un perfil productivo competitivo.
Las tareas se realizan en distintos sectores de la ciudad con fondos de la Tasa Vial y convenios con canteras locales.
Estudiantes de la Secundaria N°1 participaron de una propuesta educativa sobre atractivos locales y ecoturismo.
Trabajos conjuntos entre Municipio y equipo técnico provincial buscan conservar y restaurar obras del arquitecto Francisco Salamone.
El Museo López Claro exhibe hasta el 13 de septiembre esta impactante instalación escultórica.