
Capacitación con sabor local: cerveceros se suman al circuito turístico.
La Subsecretaría de Política Criminal del Ministerio de Justicia y DDHH de Bs As presenta una nueva edición de Atípica, centrada en los desafíos digitales.
Información general06/01/2025 Luciana ContiLa Subsecretaría de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires presenta un nuevo ejemplar de Atípica, enfocado en los desafíos digitales. En esta edición, se destaca el programa Cuidarnos en Red, diseñado para promover el cuidado y el acceso a la justicia en entornos digitales. Este número cuenta con la participación del azuleño Dr. Lucas Moyano, quien expone sobre temas relacionados con este importante ámbito.
Entre los contenidos del octavo número están:
El Dr. Lucas Moyano, Agente Fiscal de las Unidades Funcionales de Instrucción N°22 y N°19 del Departamento Judicial de Azul, especialista en Cibercrimen y Evidencia Digital, analiza en profundidad la evolución de los delitos en el entorno digital y las implicancias para la justicia en su artículo más reciente.
La revolución tecnológica que comenzó en 1969 con la creación de internet ha transformado profundamente la vida moderna. El acceso masivo a la red y su impacto en la sociedad han dado lugar a un escenario donde los ciberdelitos son cada vez más comunes, presentando desafíos inéditos para los investigadores y el sistema judicial, explicó el fiscal.
¿Qué son los ciberdelitos? Moyano clasifica los ciberdelitos según el papel de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs):
Como objeto del delito, incluyendo sabotaje, hackeo y daños informáticos.
Como medio del delito, como en casos de estafas, extorsiones o corrupción de menores.
También distingue entre delitos propios, posibles solo gracias a las TICs, e impropios, donde las TICs son un nuevo medio comisivo para delitos tradicionales.
Ciberdelincuencia vs. cibercrimen: Según el doctor, la diferencia principal radica en la organización. La ciberdelincuencia se refiere a actos aislados, mientras que el cibercrimen implica operaciones organizadas, con motivaciones económicas claras y estructuras que emulan empresas. Según el FBI, los cibercriminales operan sin límites geográficos ni horarios, organizándose en roles especializados, como programadores, hackers, distribuidores de datos y blanqueadores de dinero.
El artículo detalla los rasgos distintivos de los ciberdelitos:
Anonimato, que dificulta la identificación de los delincuentes.
Ausencia de barreras geográficas, facilitando delitos transnacionales.
Inmediatez, donde la acción delictiva se perfecciona en el momento.
Capacidad de afectación masiva y pluriofensiva, impactando múltiples bienes jurídicos protegidos.
Facilidad de ejecución, con recursos mínimos y acceso a redes.
Desafíos en la investigación
El Dr. Moyano enfatiza en los obstáculos para la justicia: Adquirir y preservar evidencia digital, que es volátil y susceptible de pérdida.
Necesidad de herramientas tecnológicas avanzadas para identificar a los responsables.
Falta de cooperación internacional, que convierte a ciertos países en "paraísos cibernéticos".
Hacia una respuesta eficaz
La lucha contra el cibercrimen requiere una legislación dinámica que se adapte a la evolución tecnológica, así como una cooperación global más efectiva. Moyano concluye que entender la naturaleza compleja de los ciberdelitos es esencial para proteger a la sociedad en un mundo cada vez más digitalizado.
Este análisis subraya la necesidad de un sistema judicial y tecnológico que pueda responder a las amenazas del ciberespacio, garantizando justicia en un ámbito donde las fronteras tradicionales desaparecen.
Capacitación con sabor local: cerveceros se suman al circuito turístico.
Las actuaciones judiciales quedaron bajo la caratulada de “Lesiones recíprocas”.
El evento se realizó en la localidad de Laprida.
Los trabajadores exigen respuestas.
La iniciativa tuvo el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia Bs As.
Preocupación en Azul por los masivos despidos en el frigorífico.
Las actuaciones judiciales quedaron bajo la caratulada de “Lesiones recíprocas”.
Pérdidas totales en un garaje de la casa.
El adolescente fue notificado de la formación de la causa en su contra.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Antología de cuentos realizada por los participantes del taller de escritura.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.