
Fue en ruta 3 kilómetro 301,5.
El Ministerio de Justicia de la Provincia realizó una jornada de prácticas restaurativas con niñas, niños y adolescentes.
Información general05/12/2024 Luciana ContiEl Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires llevó a cabo la jornada titulada “Guía de Aplicación de Prácticas Restaurativas con Niñas, Niños y Adolescentes”. El evento se realizó en el Edificio Anexo de la Cámara de Diputados, ubicado en la Avenida 53 N.º 671 de La Plata, y contó con la presencia de destacados funcionarios y especialistas en la materia.
Entre los asistentes se destacaron el Ministro de Justicia, Dr. Juan Martín Mena; la Jueza de la Suprema Corte de Justicia de la provincia, Dra. Hilda Kogan; el Subsecretario de Política Criminal, Dr. Lisandro Pellegrini; y la Fiscal del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de La Plata, Dra. Carmen Ibarra.
El objetivo de la jornada fue promover el abordaje restaurativo como herramienta clave en la resolución de conflictos que involucran a niñas, niños y adolescentes, fomentando la colaboración entre los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Además, se discutió la necesidad de fortalecer el acceso a derechos en un contexto social complejo, apoyando las acciones de organizaciones que trabajan en el ámbito de la justicia restaurativa.
Desde el Departamento Judicial de Azul, participaron activamente los doctores María Guadalupe Barraza, María Paz Schetel y Daniel Alberto Echarri, integrantes del equipo de la Fiscalía liderado por la Dra. Mariela Viceconte. Su presencia destacó el compromiso de Azul en la implementación de prácticas que buscan construir relaciones más fuertes y resolver conflictos de manera más equitativa.
Esta iniciativa, organizada por la Subsecretaría de Política Criminal, refuerza la importancia de implementar métodos restaurativos en el sistema judicial, en sintonía con la perspectiva de derechos humanos y la inclusión de los sectores más vulnerables de la sociedad.
Fue en ruta 3 kilómetro 301,5.
Afortunadamente no se registraron personas heridas.
El proyecto, en conjunto con el municipio, continuará en otras calles y sumará la construcción de columnas para semáforos.
El siniestro vial ocurrió en jurisdicción de Azul.
Hoy comenzó la segunda etapa de la obra, con una inversión de $33,5 millones del Fondo de Salud.
Con este reconocimiento, se revaloriza la trayectoria de Pelusa Layus, ejemplo de compromiso con el bien común.
En siniestro vial se produjo en el km 232 en jurisdicción de Cacharí.
El operativo fue en la localidad de Tandil.
Según informaron, avanzan en la modernización lumínica en el centro de Azul
Desobstruyeron los descargadores de fondo de la Presa La Isidora.
El intendente Sombra recorrió el avance de la obra que fortalecerá el sistema de salud local.
Se abrieron los sobres de la licitación para el mantenimiento de dos bocacalles en Azul con tres ofertas presentadas.